Año I. Suplemento Nº 1, junio de 1978

Tapa: “Mundial: el fútbol en la picota”

“El sumario”, p. 6

El Director, “Primera página. Dar la cara”, p. 7

Carlos A. Garramuño, “La historia a través de cuatro mil goles. Joaquín Serantes Carballo”, p. 8

Néstor Ferioli, “Reconstrucción del Teatro Argentina de La Plata. Muestra plástica itinerante y el esfuerzo de los que creen”, p. 11

Hugo Marín, “Exposición La historia del país a través de la prensa. El testimonio de la palabra escrita”, p. 13

José Antonio Mendía, Reseñas de: Dinero, de Dashiell Hammett; La última noche del Titanic, de Walter Lord; El héroe de las mujeres, de Adolfo Bioy Casares; Rashomon, de Byonosuke Akutagawa, p. 14

“Mesa de librero”, p. 15

Claudio José Bramanti, “Periodismo: armonizar ahora y entonces”, p. 15

Ricardo Turró, “Música. 1978: el año Schubert”, p. 16

Bernardo E. Koremblit, “Humoresque… Burlesque… Mundial 78: sueños y despertares”, p. 18

Raúl Jassen, “Una sociología en forja”, p. 21

Roberto Rivera, “Los juegos deportivos”, p. 23

Pablo J. Hernández, “Participación argentina en los mundiales”, p. 27

Osvaldo Pepe, “Escenario para un protagonista: el pueblo”, p. 32

Pablo J. Hernández, “Las obras del Mundial servirán al país”, p. 36

Pablo J. Hernández, “Amadeo Nuccetelli. Fiel exponente del país interior. Sin federalismo no habrá integración futbolística”, p. 40

Pablo J. Hernández, “¿Debe cambiar el sistema? Responde Luis María Bortnik. Necesitamos la revolución”, p. 41

Pablo J. Hernández, “Diego Lucero. ¿En qué ha cambiado el ambiente?”, p. 43

Hilario Giménez, “Un fervor marcado por la hidalguía”, p. 46

Armando Arcos, “A pesar de muchos… César Luis Menotti: soñar en la adversidad”, p. 48

“La galería de arte del Banco de la Nación. Un ámbito para la comunidad”, p. 51

Raúl Santana, “Premio Benson & Hedges. Soslayando la investigación plástica”, p. 52

Julio César Bandin Ron, “Raúl Montovani. Lucha en dos ámbitos”, p. 53

Julio César Bandin Ron, “Crítica de arte”, p. 54

  • Cine

Laura Sofovich, “Momentos de decisión”, p. 57

Armando Rapallo, “Rohmer”, p. 58

Armando Rapallo, “El cuento moral a la exquisitez”, p. 59

  • Teatro, por Emilio A. Stevanovitch

“Chejov: a la distancia”, p. 60

“Maipo: la sabiduría de no saludar”, p. 60

Nuestro pueblo antes y ahora”, p. 61

“Excelentes mandíbulas”, p. 61

“A Shakespeare, con amor”, p. 62

“De la precariedad de un trampolín”, p. 62

“Texto e imaginación. Mitológicamente Susana”, p. 63

“A vuelo de pájaro”, p. 65