Año IV, Nº 182, 21 al 27 de junio de 1966

Tapa: “Fútbol ¿Otro fracaso en Londres?”
“Gobierno: Maniobras para sobrevivir”
Calendario, p. 1

Transiciones, p. 4

Cartas, p. 6
Staff, Sumario, El director; “Carta al lector”, p. 9
Mariano Grondona, “Ser o no ser”, p. 11

El País
“Gobierno. Maniobras para sobrevivir”, 12- 14
Flax, [ilustración – viñeta], p. 13
“Prensa extranjera. ¿Subversiva?
Jordán de la Cazuela, “Reunión de Gabinete”, p. 16
“Oficialismo. La tensión decrece”, p. 16 -18
“Frentismo. El barco sale a las diez”, p. 18
“Onganía. El plan de Castro Sánchez”, p. 18
“Ministerio. RR.PP para el equipo económico”, p. 18-19
“Tucumñan pura espuma”, p. 19
“Peronismo. La agonía y el éxtasis”, p. 20
“Otro ataque a la libertad de prensa”, p. 21
“Meridiano”, p. 22

América y el Mundo
“EL CIES: como antes y todos en paz”, p. 24
“Colombia. La visita de Don Quijote”, p. 26
“Exilios. Los vasos comunicantes”, p. 26-27
Art Buchwald; “Exámenes para todos”, p. 27
“China. Detrás del cortinado está un mariscal”, p. 28
Emmet John Hughes, “Un mundo que espera”, 30-31 (ensayo publicado en Newsweek)

Periscopio, p. 34

“Estados Unidos. El asesinato que no tiene fin”, p. 34-35

Historia del Peronismo
“La primera presidencia VII. Corea da la solución”, p. 36-39

Vida Moderna
“Tribunales. La comezón del 7º piso”, p. 40-41
“Domadores. En vez de látigo, caricias y manjares”, p. 41
“Alunizaje. El hacedor de la araña tranquila”, p. 42
“Avanzada. Barrio bravo, cultura agresiva”, p. 42-44
“Energía. Atamos para la luz”, p. 44-45
“Judios. Sumas y saldos tras la Cortina”, p. 47

Primera Dama
“Las jornadas de una presidenta”, p. 48
“Casamiento. La noche de las luminarias”, p. 48
Enrique Pichón-Rivière, “Más sobre el rumor”, p. 40
“Medias. Las piernas del arco iris”, p. 50
“Extravagario”, p. 50
Sempé, “La vida en rosa”, p. 51

Deportes
“Seleccionado. Hacia otro fracaso”, p. 52
Alberto Laya, “J.C.Lorenzo. El Aprendiz de brujo”, p. 53-54
“Automovilismo. Proceso a Indianápolis”, p. 55

Economía y Negocios
Carlos García Martínez, “La imagen borrosa”, p. 56
“Vamos a contar mentiras”, p. 58
“Tendencias”, p. 59
Juan E. Aleman, “La Rebelión de los accionistas”, p. 61-63 (Ensayo)
“Comercio. Inglaterra vuelve a ser una isla”, p. 63
Guillermo S Edelberg, “El enfoque cuantitativo”, p. 65

Artes y Espectáculos
Teatro
“El creador de la novela nacional”, p. 66-68
“Cómo lo recuerdan”, p. 67
Música
“El retorno de los brujos”, p. 70-71
“Testimonios. Su mejor alumna”, p. 71
“Discos, La edad de oro”, p. 73 (Cuentos del bosque)
Plástica
“El paraíso recuperado”, p. 72
“Porcelanas. La herencia del alquimista”, p. 74
Televisión
“El metabolismo vespertino”, p. 74
Cine
“El guerrero que no reposa”, p. 76-77
Films
“Obra maestra”, p. 77 (Los amores de una rubia)
“A oscuras viviendo”, p. 77-78 (Darling)
Libros
“Un río infinito”, p. 78 (Memorias del fuuro, Alberto Vanasco y Eduardo Goligorsky
“El legado de papá”, p. 79 (Qué es el CineAndré Bazin)

Señoras y Señores, p. 80