Resultado de búsqueda

“Para la prehistoria de H. Bustos Domecq. Destiempo, una colaboración olvidada de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares”

Destiempo

La revista Destiempo es una rareza en muchos sentidos. Fue la primera creación conjunta de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

Pájaro de Fuego Suplemento Nº 1

Año I. Suplemento Nº 1, junio de 1978 Tapa: “Mundial: el fútbol en la picota” “El sumario”, p. 6 El Director, “Primera página. Dar la cara”, p. 7 Carlos A. Garramuño, “La historia a través de cuatro mil goles. Joaquín Serantes Carballo”, p. 8 Néstor Ferioli, “Reconstrucción del Teatro Argentina de La Plata. Muestra plástica …

Pájaro de Fuego Nº 8

Año I. Nº 8, agosto de 1978 Tapa: “Doña Rosita la soltera, la tierna burla de la cursilería” “Sumario”, p. 8 El Director, “Primera página. A un año del primer pájaro”, p. 9 Hilario Giménez, “El espectro de la argentinidad. Aportes a las formulaciones de una política cultural”, p. 10 David Martínez, “Carmen Conde. Poeta …

Pájaro de Fuego Nº 27

Año III. Nº 27, julio de 1980 Tapa: “Bioy Casares. Los simulacros de la eternidad” “Sumario”, p. 7 Juan Carlos Trimarco, “Reportaje a Adolfo Bioy Casares. La imaginación es un simulacro de eternidad”, p. 8 Carlos A. Garramuño, “Héctor Chaponick, Libro de quejas del arrabal porteño”, p. 14 “Cerca y alrededor”, p. 18 “El Atril”, …

Disco Nº 1

Año 1, Nº 1, noviembre de 1945 [Portada, p. 1.] Benedetto Croce, “Inscripción”, pp. 3-4. Silvina Ocampo, “León cautivo en una medalla, pp. 5-7. Paul Valéry, “Stéphane Mallarmé”, pp. 8-11. Jules Supervielle, “Le regard”, p. 12. Alfred Tennyson, “Tithonus”, pp. 13-15. Eduard Mörike, “Im Früling / En primavera”, pp. 16-17. Richard Crashaw, “Final de The …

Ficción nº 3

Ficción nº 3, septiembre-octubre de 1956 “Chamamé”, por Luis Gudiño Kramer, p. 1 “El retrato amarillo”, por Manuel Mujica Láinez, p. 11 “La tortura perfecta”, por Gloria Alcorta, p. 63 “El beso”, por Enrique Anderson Imbert, p. 74 “S.O.S. Música de Jazz”, por Aristóbulo Echegaray, p. 78 “Paraguay y Talcahuano”, por Luis Pico Estrada, p. …

Ficción nº 32

Ficción nº 32, julio-agosto de 1961 “Suceso en la escollera”, por Eduardo Blanco-Amor, p. 6 “Macabeo”, por Abelardo Castillo, p. 16 “Chacrera”, por Paulina Medeiros, p. 31 “Talión”, por Pilar de Lusarreta, p. 46 “El ángel del estroncio 90”, por Rodolfo E. Olivé, p. 52 “Año Nuevo por Ana O’Neill, p. 59 Adela Grondona: ¿Por …

Ficción nº 52

Ficción nº 52, junio-julio-agosto de 1971 Editorial, p. 5 “A los por nacer”, por Bertolt Brecht, p. 7 “Fayando y fayando…”, por Juan Carlos Pellegrini, p. 10 “La carta”, por Lisandro Gayoso, p. 13 “El enemigo desconocido”, por Elvira Orphée, p. 19 “El límite”, por Alfredo C. Essayag, p. 31 “Reencuentro”, por Beatriz de S. …

El Lagrimal Trifurca Nº 10

N° 10, mayo de 1974 “Sumario”, pp. 1-2 [Tres cuentistas chilenos] Juan Emar [Álvaro Yáñez Bianchi], “El vicio del alcohol”, pp. 3-8 Manuel Miranda, “Estilo paternal”, pp. 8-13 Miguel Cabezas, “Una cierta ventana enloquecida”, pp. 13-20 [Poesía] Francisco Gandolfo, [Cuatro poemas de El sicópata], “Recordman”, “El sufrido”, “La poesía”, “Otoñal”, pp. 21-26 [Dibujos] Crist [Cristóbal …

Grandes Líneas 25-05-1999

Martes 25 de mayo de 1999 “El presente no inspira para indagar el pasado”, entrevista a Tulio Halperin Donghi, por Alejandro Eujenián y Alejandro Moreira. Página 1, continúa en página 8. El mirador. Buenos Aires. Sección de artes plásticas. Sobre la exposición de las obras surrealistas de Antonio Berni en la galería Ruth Benzacar. Por …

Latido N° 1

Nº 1, julio de 1999. Pasiones La fuerza del desborde Daniel Ulanovsky Sack, “Editorial. Mirada humana”, p. 3 “Sumario”, p. 4 Marcelo Birmajer, “La pasión”, p. 6 Irene Gruss, “Quién me quita lo bailado”, p. 10 Elena Poniatowska, “La jornada”, p. 12 Monja María Luisa Berzosa, “’Yo también me enamoro’”, p. 20 “Frases que valen la …

Panorama Cultural Nº 5

Número 5, enero-diciembre de 1967. EFEMÉRIDES Enero. Febrero. Marzo. Abril. Mayo. Junio. Julio. Agosto. Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre. LETRAS Ángel Mazzei, “El Ensayo”, pp. 27-36 Oscar Bietti, “Imaginación en prosa”, pp. 27-48 “Personas en la sala, por Norah Lange”, p. 27 “La barca de hielo, por Eduardo Mallea”, p. 39 “Marea de fervor, por Manuel …

Ciudad Gótica n° 19

Año 5, nº 19, abril-mayo de 1999 [Portada, p. 1] [Catálogo Editorial Ciudad Gótica, p. 2] [Sumario, Staff, Editorial, p. 3] [Ilustraciones: Darío Sigismondo, pp. 10, 21, 22, 26; Javier Núñez, pp. 12, 25, Suplemento; Susana Mattano, p. 28] Alberto Lagunas, “Beatriz Guido. Entre dos narrativas”, pp. 4-6. Beatriz Guido, “Entreacto”, pp. 6-7. María Isabel …

La Torre de Papel Nº 1

Año I, Nº 1, Junio/Julio 1980 “Presentación”, p. 5-6 “Cuentos”, p. 7-38 Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, “Dos fantasías memorables”: “El testigo”, “El signo”, p. 9-24 Graham Greene/traducción de J. R. Wilcock, “El argumento de la defensa”, p. 25-28 Manuel Puig, “Acapulco metafísico”, p. 29-31 John Updike/traducción de Jaime Farías, “Los caimanes”, p. …

La Torre de Papel

La Torre de Papel. Revista libro-bimestral de literatura, ciencia, arte y filosofía se publicó en la ciudad de Buenos Aires entre junio y noviembre de 1980

La Pecera nº 13

Nº 13. Primavera/Verano 2007 [Tapa e ilustraciones de portadillas de Dante Mandagarán] [Portada] “Contenido”, p. 0 [Staff], p. 1 “Editorial. El sentimiento de vergüenza [tomado de ¿Qué es la filosofía?, de Gilles Deleuze y Félix Guattari]”, p. 2 “Arte”, p. 3-8 Pablo Hansen, “Dante Mandagarán”, p. 4 Dante Madagarán, “Notas de artista”, p. 6-8 “El …

Diario de Poesía N° 66

Año 18. Nº 66. Diciembre de 2003 a marzo de 2004 Tapa, p. 1. Foto de Theodore Roethke por Frank Murphy (1958), dibujo de Sigmar Polke, foto de Juan Carlos Bustriazo Ortiz por Jimy Rodríguez (2003), foto de Juan Rodolfo Wilcock por Anatole Saderman. Sumario, p. 2 Miroslav Holub, “Poesía muy mala”, traducción de Pablo …

Crisis 2° época n° 42

Nº 42. Mayo de 1986 “Sumario”, p. 1 “Los autores”, p. 2 Eduardo Galeano, “Pico”, p. 3 Rodolfo Mattarello, “Civilizar a la burguesía. Reportaje a Tomás Borge”, p. 4 20 políticos argentinos se autocritican. Testimonios recogidos por Víctor Lavagno Juan Carlos Pugliese, “Recoger lo que se siembra”, p. 10 Antonio Cafiero, “Fuimos tolerantes con los …

Confluencia Nº 2

Nº 2. Primavera de 1949 Alberto García Fernández, “El tiempo y la eternidad en Eliot y Berdiaeff”, p. 7 Arturo Fruttero, “Las quimeras, de Gerardo de Nerval VII – XII (traducción)” “Le Christ aux oliviers”, p. 20 “El Cristo de los olivos” (traducción), p. 21 “II”, p. 22 “II” (traducción), p. 23 “III”, p. 24 …

Los Anales de Buenos Aires nº 9

Año I. Nº 9. Septiembre de 1946 “Sumario”, p. 1 Ricardo Baeza, H.G. Wells, p. 3 Adolfo Bioy Casares, “Elogio de Wells”, p. 6 Ezequiel Martínez Estrada, “Wells”, p. 8 Jorge Luis Borges, “El primer Wells”, p. 20 Manuel Mujica Láinez, “A mi retrato, por Manuel Ángeles Ortiz”, p. 23 Silvina Ocampo, “Fragmentos del libro …