


Nº 38, noviembre-diciembre de 1974
Sarlo Sabajanes, Beatriz, “Hernández Arregui: historia, cultura y política”, p.3
Delgado, Josefina; Dámaso Martínez, Carlos; Schwartzman, Julio, “La enseñanza de la literatura en los textos de la secundaria”, p.8
Brain, Andrés; Bertoldo, Carlos, “Acerca de la psiquiatría biológica”, p.16
Bonano, Osvaldo, “Dialéctica de la lucha antimanicomial” (sobre La institución en la picota de Franco Basaglia y Franca Basaglia Ongaro), p.20
Mas, Santiago, “Un ajuste de cuentas: Troski y el troskismo” (sobre Sobre el troskismo de Kostas Mavrakis), p.23
Mallo, Carlos, “Educación popular ¿Concientización o práctica revolucionaria?” (sobre Educación popular y proceso de concientización de Julio Barreiro), p.27
Carmona, Antonio, “Yo, el supremo ¿La escritura del poder o la impotencia de la escritura?” (sobre Yo, el supremo de Augusto Roa Bastos), p.30
Libros distribuidos en Buenos Aires, p.32