


Año XIV, nº 41, diciembre de 1991
Ilustra este número Antonio Saura
“En memoria de José Aricó”, pp. 1-2.
Jürgen Habermas, “¿Qué significa el socialismo hoy? La revolución restauradora y la necesidad de una revisión desde la izquierda”, pp. 3-14.
Raúl Beceyro, “Los que se van y los que se quedan”, pp. 15-17.
Beatriz Sarlo, “El audiovisual político”, pp. 18-20.
Adrián Gorelik, “Miradas sobre Buenos Aires: itinerarios”, pp. 21-28.
Hilda Sabato, “¿Qué es una nación?”, pp. 29-34.
Hugo Vezzetti, “Oscar Masotta y Carlos Correas”, pp. 35-37.
Elisabeth Roudinesco, “Sartre, lector de Freud”, pp. 39-48.
Sumario
Contratapa.