


Año I. Nº 8. Febrero de 1932
E. Loedel Palumbo, “Estructura del átomo. V. Espectros Roentgianos”, p. 113
Nicolás Repetto, “Cooperación Libre. IX. Propaganda y enseñanza cooperativas”, p. 121
Luis Reissig, “Anatole France. IIIl. Su estilo y su crítica”, p. 139
Venancio Deulofeu, “Constitución de los polisacáridos. III. La fórmula”, p. 155
Juan Mantovani, “Introducción a los estudios pedagógicos. V. Fundamentos de la educación”, p. 165
Juan Sábato, “La teoría de las lámparas electrónicas y su aplicación en la radiotécnica. I. Los fundamentos de la teoría electrónica”, p. 193
Aníbal Ponce, “Psicología de la adolescencia. VII. Los afectos equívocos”, p. 207
Análisis de libros y revistas
Julia Laurencena, Mi credo pedagógico por John Dewey, p. 217
Rafael Río, “Prosperity”. Leyendas y verdades sobre la vida económica americana por M. J. Bonn, p. 221