Año III, Nº 146, 24 al 30 de agosto de 1965

Tapa: “El hombre en el espacio”
“La tragedia de los Andes”
Calendario, p. 1
Staff; Sumario; El director, “Carta al lector”, p. 5
Mariano Grondona, “Los jóvenes”, p. 7

El País
La tragedia de los Andes”, p. 8 – 10
“La semana. Salaris que bajan y radicales en pugna”, p. 10 – 12
Flax [ilustración – viñeta], p. 11
“Censura. Nuevo ataque a los empresarios rurales”, p. 12
“Maniobras. A la pesca de cotos en Catamarca”, p. 13
“Demagogias. Los votos de los jubilados”, p. 14
“Peronismo. Confusión en la granja”, p. 14
“Municipalidad. La continuidad de los parquímetros”, p. 15
“Misiones. Intimidades de una elección”, p. 16
Jordán de la Cazuela. “Alconada y los maestros”, p. 17

Provincias, p. 18

El Mundo
“Los misterios de la Ciudad Prohibida”, p. 20
“Estados Unidos. Esta vez, el fuego”, p. 21
“Perú. Nadie pelea con su sombra”, p. 22
“Grecia. La reconciliación de un rey y un pueblo”, p. 22 – 23
“Desarme. El dedo y el gatillo”, p. 24
Art Buchwald. “Entretelones. El escalonamiento”, p. 25

Periscopio, p. 26

Vida Moderna
“El hombre en el espacio”, p. 28 – 31
“Los argentinos”, p. 29
“Catolicismo”, p. 32 – 34
“Títeres. Las manos vestidas de ilusión”, p. 36 – 40
Ival Rocca. “Justicia. Sobre el aplauso”, p. 40

Veinte años después
“Historia del peronismo – XI – LA FUERZA GREMIAL”, p. 42 – 45

Primera Dama
“Ancianas: El cuarto en que se vive”, p. 48 – 49
“Modas. Historia de dos ciudades”, p. 50
“Extravagario”, p. 50

Señoras y Señores, p. 53

Artes y Espectáculos
Cine
“Una preocupación por el mundo”, p. 54 – 56
Film:
“Pocas nueces. Nadie oyo gritar a Cecilio Fuentes, de Fernando Siro.”, p. 56
Plástica,
“Autorretrato de un grabador”, p. 57
“Museos. El Señor Anónimo en la era nuclear”, p. 57 – 58
“Salas. De México llegó la pintura”, p. 58
“Tapicería. Francia no está sola”, p. 59
Música
“Webern: Donde mueren las palabras”, p. 60
“Discos. El amado de los dioses. Sinfonías completas, por Wolfgang Amadeus Mozart, p. 60
“Records”, p. 61
Teatro
“Los idus de septiembre”, p. 61 – 62
“Proyectos. Humor en el aula Magna”, p. 62
Libros
“La tierra en armas”, p. 63. (Crónicas de América, por Ernest Hemingway et. al.)
“El ídolo caído. Tallando una estatua, por Graham Greene”, p. 63 – 64
Brascó, “Caricatura. Hemingway”
“Su mejor alumno. Psicología de la viveza criolla, por Julio Mafud”, p. 64
Best – Sellers, p. 64

Economía y Negocios
“Tendencias Económicas”, p. 66
“El presupuesto se encoge”, p. 68
Henry Hazlitt. “Sistemas. Los dichosos pronósticos”, p. 69
“USA. El auge de la industria bélica”, p. 70 – 71
“House Organs. Algo que no tiene precio”, p. 72 – 74
Guillermo S. Edelberg. “Administración de empresas. El dinero y el banco”, p. 74
“Publicidad. Una agencia por las nubes”, p. 75 – 76
“Noticias. P. 76
“Cartas de los Lectores”, p. 78 – 80

Transiciones, p. 81

Deportes
“Tenis: Por el rabo y la oreja”, p. 82
“Natación. No hay lugar para hacer monstruos”, p. 83 – 84
Alberto Laya. “Protagonistas. Lo que no se compra”, p. 84