Año VI, Nº 264, 16 al 22 de enero de 1968 

Tapa: “La demagogia de El Chocón”
“Los hijos que deben nacer”
Calendario, p. 1-2
Correo, p. 4
“Aniversarios” (de la invasión norteamericana a Nicaragua), p. 6
Staff, Sumario, El director, “Carta al lector”, p. 9
Mariano Grondona, “¿Hacia el dirigismo?”, p. 11

El País
“Oposición: Para López no hay verano”, p. 12-14
“La carta de Perón”, p. 13
Flax, [ilustración – viñeta], p. 14
“Rupturas. Cuando la barba de tu vecino…”, p. 14
“Médicos. La guerra de las 114 horas”, p. 15
“Provincias. Los andrajos de la púrpura”, p. 15
Jordán de la Cazuela, “Paralipómenos. Plataforma sindical”, p. 16
“Gremios. Los bombones de San Sebastián”, p. 16
“Obras Públicas. La demagogia de El Chocón”, p. 17-20
“´El proyecto es excelente´”, p. 19

Economía y Negocios
“Bancos: Qué, cómo, dónde y cuándo”, p. 21-22
“Bolsa: valores en alza”, p. 22
“BCRA: Verano violento”, p. 23
“Renuncias. Los elefantes son contagiosos”, p. 23 y 25
“Noticias”, p. 24
“Comercio. De Italia con amor”, p. 25

El Mundo y América
“El Imperio muestra sus garras”, p. 26 y 28
Tim, “El hippie Johnson visto por Tim” [ilustración – viñeta], p. 26
Jean-Jaccques Servan-Schreiber, “La colonización de Europa”, p. 27
“Camboya. El juego e las cuatro esquinitas”, p. 28-29
“Vaticano. Los leones dejan las catacumbas”, p. 29
“Checoslovaquia. Pero nadie olvidó”, p. 29-30
“Gran Bretaña. El 18o poeta laureado” (sobre), p. 30
“Israel. A Dios rogando y con el mazo dando” (sobre John Masefield), p. 30
“Alemania. Un hermoso regalo para los berlineses”, p. 31
“USA. Los partidos oxidados”, p. 31
“Chile. El afiliado Eduardo Frei”, p. 32
“Colombia. Las barbas en remojo”, p. 33
“Uruguay. Los malos eran más que los buenos”, p. 33
[Fanor Díaz], “Reportajes Políticos: General Carlos J. Rosas”, p. 34-36

Vida Moderna
“Nacimientos: Los secretos del equilibrio”, p. 38-40
“Agonías. Como la hierba, como la flor”, p. 40-41
“Personajes. Ganas de discutir”, p. 41-42
“Hippies. Festival para delirantes”, p. 42
“Incendios. La lluvia que no llegó a tiempo”, p. 43
“Progresos”, p. 43
“Villa Gesell. La noche de los intelectuales”, p. 44-45
“La Luna. Fin del prólogo”, p. 45
“Corazón. Un cierto escepticismo”, p. 45
“Extravagario”, p. 46

Deportes
“River: la brújula loca”, p. 47-48
“Boca. La voz del amo”, p. 48
“Natación. Los colosos se preparan”, p. 48-50
Argentino Geronazzo, “Fútbol. Los guardavallas (II)”, p. 49
“Boxeo. Los males de Cassius Clay”, p. 50

Señoras y Señores, p. 51

Artes y Espectáculos
Cine
“El Apocalipsis según Jean-Luc”, p. 52-53
Films
“La autopista del Sur (sobre Marino de Gibraltar, de Tony Richardson)”; “Lo que no fue (sobre La invasión de Inglaterra, de Kevin Brownlow y Andrew Mollo)”, p. 53-54
Libros
T.E.M. (Tomás Eloy Martínez) La descomunal aventura (sobre Celebrar a la mujer como a una pascua, de Tununa Mercado); Edgardo Cozarinsky, La lúcida omisión (sobre Las alas de la paloma, de Henry James); ´E pluribus unum´ (sobre Crónicas de
NorteAmérica prólogo de Alberto Ciria)”, p. 54-55, 58-59
Víctor Massuh, “Textos de Primera Plana. Colectivismo y tribalismo”, p. 56
Sábat, (retrato de Víctor Massuh), p. 56
Teatro
“Al pie de un pino verde” (sobre el Teatro de los Estudiantes de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán), p. 59
“Estrenos. Humo de verano (sobre Clásico va, clásico viene, con puesta de Guillermo de Andrea y otros); sobre La promesa (protagonizada por Alejandra Boero y Héctor Alterio)”, p. 59-60
Música
“La quieta calle donde el eco dijo (sobre César Ponce de León)”, p. 61
“Discos. Diálogo de sordos (sobre Trío Archiduque, de Ludwig van Beethoven); Arions, linda siñourita. Bravo, Brubeck!”, p. 61-63
“Glück, el Caballero”, p .62
Records, p. 62
Brubeck, Desmond, “I am a Cisco Kid and this is Gordito” (ilustración), p. 63
Televisión
“Después de tantos años de casados” (sobre el cambio de productora de la Familia Falcón y Telenoche), p. 63

Transiciones, p. 64