Año VI, Nº 300, 24 al 30 de septiembre de 1968 
Tapa: “Fútbol: La hora cumbre de Zubeldía”
“La asfixia de Europa”
Calendario, p. 1-2
Señoras y Señores, p. 4-5
Transiciones, p. 5
Correo, p.  6-7
Staff, Sumario, El director, “Carta al lector”, p. 9
Mariano Grondona, “Economía: Los temas centrales”, p. 11

El País
“El Tiempo: Económico y levemente social”, p. 13-15
“Guerrilleros. Picnic en ´El plumerillo´”, p. 16-18
Flax, “La semana de Flax” [Ilustración – viñeta], p. 16
“Leyes. Y el pescado sin vender”, p. 19-20
Jordán de la Cazuela, “Política y primavera”, p. 19
“Radios. La voz del amo”, p. 20
“Petroquímica. No apto para sindicalistas”, p. 20

Economía y Negocios
“Desarrollo: La Cepal vuelve a la lucha”, p. 21
“Microfilmación. El archivo, cosa de película”, p. 22
“Empresas. La ley que olvidaron”, p. 22-23
“Noticias”, p. 23-24
“Autos. Abran paso a la caldera”, p. 24-25

El Mundo y América
Osiris Troiani, “La asfixia de Europa”, p. 26-27
“Suecia. Por la democracia hacia el hastío”, p. 28
“Yugoslavia. Alerta entre los guerrilleros”, p. 29-30
“España. El poder y la gloria”, p. 30-31
“Bolivia. Algunos pájaros de avería”, p. 31
“México. Estudiantes: Mutis por el foro”, p. 31
“Iberoamérica. Grupo Andino: Una cierta psicosis”, p. 32 y 35-36
Art Buchwald, “Paz y armonía”, p. 36
Oscar Caballero y Carlos Villar Araujo, “Informe especial. Al gran pueblo argentino salud”, p. 37-46
Sempé, [Ilustración -viñeta], p. 48-49

Historia del Peronismo
“La Segunda Presidencia, XVIII. Llega la Mercedes Benz”, p. 50-52

Vida Moderna
“El trasplante de los faraones”, p. 55
“Tradiciones. La gloriosa caducidad”, p. 56-57
“Aeropuertos. ¿Sabes quién viene a aterrizar?”, p. 58-59
“Modas. Los extremistas de la imagen”, p. 59
“Extravagario”, p. 60-61
“Negruras”, p. 60
“Despojador”, p. 61

Deportes
E.F. “Fútbol: La hora cumbre de Zubeldía”, p. 62-64
“Sin azar, Estudiantes”, p. 63
“Tenis. Nuevas raquetas en el horizonte”, p. 65
“Landrú! y los ejecutivos”, p. 66

Artes y Espectáculos
Plástica,
“La guerra continúa”, p. 67-69
Libros,
Eduardo Stilman, Antes de la hermenéutica (sobre Justine o las desventuras de la virtud, de Marqués de Sade); Los tenedores impúdicos (sobre Sociología de la moda, de René König); El dedo en la llaga (sobre Poder y clases sociales en el Desarrollo de América Latina, de Jorge Graciarena); Desde la revolución (sobre Condenados de Condado, de Norberto Fuentes); Las pocas nueces (sobre Estructuralismo y dialéctica, de Lévi-Strauss)”, p. 70-72, 74-75
Best sellers, p. 70
“Biblioteca. Hacedores y testigos (sobre Carlos Pérez); Consagración de la Primavera (sobre Luisa Mercedes Levinson)”, p. 74
Juan C. Martelli, “Textos de Primera Plana. Getsemani”, p. 76-77
S/f, (retrato de Juan Carlos Martelli), p. 76
Cine,
“¡Ahí vienen los rusos!”, p. 78
Films:
El jardín de las delicias (sobre El despertar de un adolescente, de Michel Deville); La dificultad épica (sobre La batalla de Argelia, de Pontecorvo); Muchos violines (sobre El viejo y el niño, de Claude Berri); Spy vs. Spy (sobre La loca misión del doctor Schaefer, de Theodore Flicker)”, p. 78-79
Música,
“Todo el mundo a Tucumán” (sobre Setiembre Musical Tucumano), p. 80
Teatro,
“Para Centro Cultural, estacionamiento se ofrece” (sobre el nuevo Teatro Empleados de Comercio), p. 81
“Estrenos. Jugar a las estatuas (sobre La Duquesa de Amalfi, dirigida por Leal Rey y Jorge Petraglia); Jugar a la verdad (sobre ¿A qué jugamos?, de Carlos Gorostiza)”, p. 82
“Gusanitomanía. El vate aterrado (sobre la canción de Jorge de la Vega)”, p. 83

Aniversarios
“Setiembre 1958. Laicos vs. Libres”, p. 84