Año II, Nº 40, 13 de agosto de 1963

Tapa: “Qué hace Frondizi”
“Tribunales. Justicia entre montañas de papeles”
Staff; Sumario; El Director, “Carta al Lector”, p. 1

Política Nacional
“Un proyecto para asegurar la autoridad del próximo presidente, p. 2
“Contactos. Illía: Se inició la etapa informativa”, p. 3
“Democristianos. Sueldo: A pesar de todo es inamovible”, p. 3
“Comentarios. El Savoy no se parece al Marienbad”, p. 4
“Nuevos. FAL: Otra variante de la izquierda”, p. 4
“Frente. Cinco etapas para una estrategia”, p. 6
“UCRI. Negociaciones para evitar la división”, p. 6
“Frondizi. Visitas, un libro y un parangón: 1963 repite la situación de 1820”, p. 7-8

Política Internacional
“Un esquema geopolítico tras el ofrecimiento de Barranqueras”, p. 10
“Dictadores. Siria: El hombre que vino de Buenos Aires”, p. 10-11
“Perú. Los indios en la plaza: Un ensayo de democracia directa”, p. 12
“Haití. Duvalier y Bosch no caben en una isla”, p. 13
“Israel. Dos generaciones frente a frente”, p. 14
“Gran Bretaña. Cuando hasta el ‘Times’ es sospechoso”, p. 14
“Alemania. Consejo de cazador: No puede haber más que un dedo en cada escopeta”, p. 15
Art Buchwald, “La tragedia del dólar”, p. 16
“Holanda. Una escisión entre dos andarines”, p. 16
“Informe especial. Tribunales: Ese lugar donde los expedientes aun se cosen a mano”, p. 18-20
“Polémicas. Alcorta y Quintana: Sables en reposo”, p. 21
“Inventores. La perseverancia de un ferroviario jubilado”, p. 22-23
“Misterios. Un cuadro del Doctor Ward en Buenos Aires”, p. 23
“Niños. El caso del pequeño Patrick”, p. 24
“Coleccionistas. Esculturas antiguas para público moderno”, p. 25
“Gente en Primera Plana”, p. 26
“Modas. Saint Laurent vence a la crisis de la alta costura: Fama y dinero”, p. 28-29
Florencio Escardó, “Medicina. Los trabajadores sociales”, p. 30
“Mujeres. Los riesgos de una beca en Nueva York”, p. 30
“Tragedias. Los saqueadores de cadáveres”, p. 31
“Arquitectura. De sala de teatro, en 1920, a sede del Instituto Di Tella en 1963”, p. 32-33

Libros
“Crímenes, neurosis y paisajes: Dos muestras de un género que decae (El gusano de la muerte, de Nicholas Blake)”, p. 34
“Cuentos. En busca de un deseado paraíso (Crónica de la revelación, de Luis Alberto Ballester)”, p. 34
“Best-Sellers”, p. 34
“Novelas. Una elegía sobre el hombre y su destino (Sus otras muertes, de Manrique Fernández Moreno)”, p. 35
“Comedias. Irónico ataque al conformismo (The American dream, de Edward Albee)”, p. 35
“Religión. Hallazgos: La más antigua versión del Corán hasta ahora conocida”, p. 36
“Iglesia-Estado. Kennedy, en apuros con la teología”, p. 36
“Música. Piazzola, a juicio de Carlos Gardel”, p. 37

Espectáculos
Cine
“Conquistar Buenos Aires: Una batalla para el cortometraje”, p. 38
“Samuel Fuller. Cómo se filma un western en 9 días”, p. 39
“Matriarcado. También en el Cinela mujer es el amo”, p. 39
“Rebeliones. Louis Malle contra los inteligentes”, p. 40
“Films de la semana”, p. 42
Televisión
“Avatares argentinos de un ciclo uruguayo”, p. 43
“Progresos. Otro paso para tener un canal en la casa”, p. 43
“Tentativas. El regreso de un género prohibido”, p. 43
Teatro
“Un drama siempre actual: Juana de Arco en la versión de Bernard Shaw”, p. 44
“Transcripciones. Majestad y poesía en el teatro de Francia”, p. 44
“Estrenos”, p. 44

Ciencia y Técnica
“De Hiroshima a Moscú: Un sabio opina y medita 18 años después”, p. 46-47
“Novedades”, p. 47
“Oceanografía. Recogiendo plantas bajo el agua helada”, p. 47
“Electrónica. Radar a transistores para lanchas y yates”, p. 47

Economía
“La siderurgia en primer plano: ¿Cuánto debe costar la palanquilla?”, p. 50-51
“ALALC. Desgravaciones para máquinas-herramienta”, p. 51
“Automotores. Chile propone reciprocidad”, p. 51
Julio Gottheil, “Panorama. La pregunta que hace falta”, p. 52
“Sugerencias. Ucristas discrepan sobre estabilización”, p. 52
“Alimentos. Dos oportunidades para exportar más”, p. 53
“Conferencias. Inversiones: Tema para abogados de América, Europa, Asia y África”, p. 54
“Trabajo. Un paso hacia la co-gestión ensayan ahora algunas empresas”, p. 55
“Inversiones. No es fácil pronosticar cómo y cuándo llegarán los capitales”, p. 55
“Transportes. Un programa de rehabilitación que permitirá gestionar créditos”, p. 56-57
“Expertos. Cómo ve a la Argentina un asesor de USA”, p. 57
“Noticias”, p. 58-59
“Exterior. Si Europa insiste en acumular oro, se cambiaría de sistema monetario”, p. 60
“Australia. Un gran exportador de minerales”, p. 60
“Integración. Se han echado las bases de Euráfrica”, p. 61
“Negocios”, p. 61
“Cartas de los lectores”, p. 62-64

Alberto Laya, “Deportes. ¿Hay monjes en La Boca?”, p. 64