Año IV, Nº 10, octubre/diciembre 1982

Índice, p. 1

Claire Bibby, “Plegaria de la sombra”, p. 2-4

“Porque hay otro mundo”, p. 5-8

Guillermo Lombardía, “Museo de cera”, p. 9-11

Horacio Zabaljáuregui, “Una fiesta inmotivada”, p. 12-13

“La santa, la madre, el aleluya”, p. 13-14

Georges Bataille, “Prólogo a Madame Edwarda”, p. 15-18

Sylvia Plath / versión de Maria Julia De Ruschi Crespo, “Poema para un cumpleaños” [“1. Quién”, “2. Casa oscura”, “3. Ménade”, “4. La Bestia”, “5. Sonidos de flauta desde un estanque con juncos”, “6. Quema de brujas”, “7. Las piedras”], p. 19-25

Mónica Tracey, “Ascensión al Etna”, p. 26-27

Laure, “Lo sagrado”, p. 29-32

Blanca Varela, Rosario Castellanos [numeración separada]

Blanca Varela

“Valses”, p. 2-6

“Del orden de las cosas”, p. 6-7

“Camino a Babel”, p. 7-10

“Vals del Angelus”, p. 10-11

“Auvers-Sur-Oise”, p. 11-12

Rosario Castellanos

“Lamentación de Dido”, p. 13-16

“Valium 10”, p. 16-17

“Destino”, p. 17

“Proposición de la boa”, p. 18

“Privilegio del suicida”, p. 18

“Ajedrez”, p. 19

“Memorial de Tlatelolco”, p. 19-20

“Pequeña crónica”, p. 20-21

“Ninfomanía”, p. 21

“La nostalgia”, p. 21

“Entrevista de prensa”, p. 22

“Post-scriptum”, p. 23

“Poesía no eres tú”, p. 23-24

“Consejo de celestina”, p. 24

“La Puerta”, p. 33-63

Enrique Blanchard, “Del lenguaje” [de El disfraz del cuerpo], p. 34

Dolores Echecopar, “¡Quién diría que habrías de volver a los mercados!”, “Las mujeres vestidas de lona”, “Dos bailarinas gigantes se disputan” [de Su voz en la mía], p. 35

Horacio Castillo, “Para ser recitado en la barca de Caronte”, “Instrucciones”, “Tuerto rey”, “Amanecer junto al árbol” [de Tuerto Rey], p. 36

Diana Bellesi, “Nadie entra aquí con las palabras”, “A Wu Tsao” [de Tributo del Mudo], p. 37

Claudia Schneider, “Poema”, p. 38

Miguel Ángel Gómez, Julio Marangot, Eduardo Calamaro, “Editorial de la revista Canto No. 2”, p. 38

María del Carmen Suárez, “Acechan…”, “Correspondencias”, “Rivalidad en el espejo” [de Entendimiento de los cuerpos], p. 39

Daniel Chirom, “Emilio Salgari”, p. 40

Eduardo Mileo, “Cordero en el aire” [de Quítame estas cruces], p. 41

Eduardo D´Anna, “Lenguajes del alma” [de A la intemperie], p. 41

Rodolfo Valeri, “Henry de Montherlant, 1972”, p. 42

Edoardo Sanguinetti/traducción de Estela Breccia, “Catalecho, 13 (inédito)”, p. 43

Antonio Porta/traducción de Estela Breccia, “Los recodos del río (inédito)”, p. 43

Ricardo H. Herrera, “Canto VII”, “Canto X” [de La Pasión Infinita], p. 44

Celia Gourinski, [sin título] [de Instantes suicidas], p. 44

Georges Bataille, “La moral de Henry Miller” [tomado de Ciclo número I, 1948; traducción de Marcia Bastos], p. 45-52

Ricardo Mosquera Eastman, “Samsara”, p. 52

Maurice Blanchot, “La amistad”, p. 53-54

Arturo Carrera, [sin título] [de La partera canta], p. 55

Néstor Mux, “Algunas veces, el poema”, “Destrucción del olvido” [de Perros atados], p. 55

Poetas chilenos jóvenes

Mauricio Electorat, “Un blues para Celeste”, p. 56

Paulo Jolly, “Luis XIV a la Infanta de España Marie Therése”, p. 56

Leonora Vicuña, “Negros corceles”, p. 57

Ramón Díaz Eterovic, “¿Dónde está la nieve pura?”, p. 57

Raúl Zurita, “A las playas de la patria”, p. 57

Francisco Gandolfo, “Plenitud del mito” [de Plenitud del mito], p. 58

Odysseas Elytis / traducción de Nina Anghelidis con a colaboración de Nicolás Cócaro, “El ignorante y la bella”, “Lacónico” [de Seis y un remordimiento para el cielo], p. 59

Georges Bataille, “La Belleza”, p. 60

Roberto Labandeira, [sin título] [de Perverso oficio], p. 61

Fernando García, “Howard Phillips Lovecraft”, p. 61

“El cofre de sándalo 2: Miguel Ángel Gómez”, “Sentido del alma”, “Escucha, que es la niebla”, “Aire pensativo” [de Tierra melancólica], p. 62

“Otros libros recibidos”, p. 63

“Revistas recibidas”, p. 63

“Nuestro reconocimiento para…”, p. 63

Samuel Becket, [sin título], contratapa