
La Revista de América apareció en Buenos Aires en 1894. Fue una de las primeras publicaciones del modernismo literario hispanoamericano. La fundaron y dirigieron el nicaragüense Rubén Darío y el boliviano Ricardo Jaimes Freyre, quienes coincidieron por entonces en la capital argentina, convirtiéndola en una de las ciudades decisivas para el desarrollo del movimiento de renovación. Desde el subtítulo, se proponía aparecer con periodicidad quincenal; sin embargo, sólo alcanzó a publicar tres números en tres meses.
Las vastas aspiraciones de la revista fueron enunciadas en el primer número, con una suerte de manifiesto firmado por los directores, en el que se proponían “ser el órgano de la generación nueva que en América profesa el culto del Arte puro, y desea y busca la perfección ideal”. La vocación de impulsar la literatura regional se manifestaba en la lista de colaboradores, provenientes en su mayoría de diversos países de Latinoamérica: Jorge Aguilar, Víctor Arreguine, Brocha Gorda (Julio Lucas Jaimes, padre de Jaimes Freyre), Pablo Della Costa, Leopoldo Díaz, Justo Facio, Diego Fernández Espiro, Enrique Gómez Carrillo, Julián Martel, Marco Nereo (Alberto Ghiraldo), Rafael Núñez, Miguel E. Pardo, Luis Roncoroni, acompañados por escasos españoles, como Salvador Rueda.
En sus memorias aparecidas casi veinte años después en Caras y Caretas, Rubén Darío recordó: “Con Ricardo nos entrábamos por simbolismos y decadencias francesas, por cosas d’annunzianas, por prerrafaelismos ingleses y otras novedades de entonces, sin olvidar nuestros ancestrales Hitas y Berceos y demás castizos autores. Fundamos, pues, la Revista de América, órgano de nuestra naciente revolución intelectual y que tuvo, como era de esperarse, vida precaria (…) Yo hacía todo el daño que me era posible al dogmatismo hispánico, al anquilosamiento académico, a la tradición hermosillesca, a lo pseudo-clásico, a lo pseudo-romántico, a lo pseudo-realista y naturalista”.
Revista de América. Quincenal de Letras y Artes
Directores: Rubén Darío, Ricardo Jaimes Freyre
Fechas de publicación: 9 de agosto de 1894 – 1 de octubre de 1894
Cantidad de números: 3
Lugar de edición: Ciudad de Buenos Aires
Dimensiones: 24×18 cm
Digitalización: Martín Greco