Folklore, nº 79, octubre de 1964

León Benarós, “¡Esto es folklore! Bandera de triunfo en el corazón de Buenos Aires”

Ofelia de la Tarde, “Un canto a la madre hecho zamba. Achalay mi mama”

César Jaimes, “Carmen Guzmán cuando canta luce una flor perfumada en su garganta y una estrella de plata en sus manos guitarreras”

Luis Cousillas, “Así no se hace folklore, ni tampoco se lo favorece…”

Leo Ben, “Los Cantores Argentinos”

Leo Ben, “Zambas en Londres”

Ofelia de la Tarde, “Vienen asomando Los Karu Manta…”

“El mundo del disco”

“Aquí está su peña”

“Guía de peñas”

“Suplemento de canciones”

 

  • Folklore recorre el país

“Santa Fe. Jubilosamente llegó la primavera en el centro tradicionalista El Fortín”

Osmar Bohé, “Rosario aplaude a una triunfadora”

“Jujuy. Folklore en los Altos Hornos de Zapla”

“Entre Ríos. Peña nativista La Huella”

Juan Carlos Soria, “La Rioja. El folklore crece desde las aulas”

“Córdoba”

“Dos personalidades tras una lucha común”

“Peña folklórica La Calera”

“Santiago del Estero”

Juan José Simón, “Bailón Peralta Luna. Homenaje a treinta años de folklore”

“Víctor Achával”

“Buenos Aires”

“María Yolanda: nace una estrella en el firmamento folklórico”

“Los Lanceros”

“Mar del Plata. Aniversario de la agrupación tradicionalista El Lazo”

“Corrientes. Escuela de danzas de la Academia Provincial de Bellas Artes e Idiomas ‘Josefina Contte’”

“El poeta mercedeño Carlos Alberto Castellan”

“Ernesto Dana”

 

Rodríguez Roque, “Folklore en Uruguay”

Folklore en Paraguay”

Carlos Vega, “La ciencia del folklore. Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista argentino”

Ofelia Zuccoli Fidanza, “Libros y autores”

Ricardo Sánchez, Primer mosaista argentino

El desván de las noticias

León Benarós, “Nuestra plástica”

Primaldo Mónaco

Visitando galerías

“Guía nativa. Radio y TV”

León Benarós, “De nuestro folklore”