Año 1, nº 3, diciembre de 2000

“Últimas noticias de Babel”, p. 2

Florencia Abbate, “Pynchon. El fantasma de lo anónimo”, p. 2

“La entrevista. Cita en Londres. Encuentro entre Raymond Chandler y Ian Fleming”. Traducción de Guillermo Piro, p. 4

Raymond Chandler, “Un buen detective nunca se casa”. Traducción de Guillermo Piro, p. 6

Guillermo Piro, “Fleming-Chandler. ‘Tal vez no le disgustaría matarla’”, p. 7

Elizabeth Manus, “Gatsby era negro”. Traducción de Paula Pampín, p. 8

 

  • Los anglosajones

Claudio Zeiger, “La sociedad de los nuevos vínculos”. Las horas, Michael Cunningham (Norma), p. 9

Mariano Valerio, “El sueño que acecha”. King, John Berger (Alfaguara), p. 10

Marcelo Birmajera, “El corral del sinsentido”. El amo del corral, Tristan Egolf (Mondadori), p. 10

Horacio Zabaljáuregui, “Dramatismo e histeria”. El vampiro Armand, Anne Rice (Atlántida), p. 11

Roberto Amigo, “El último alegato”. La última confesión, Morris West (Vergara), p. 12

 

  • Latinoamérica

José María Brindisi, “El daño reparador”. El daño, Sealtiel Alatriste (Sudamericana), p. 13

 

  • Argentina

Matilde Sánchez, “Los misterios obreros”. Boca de lobo, Sergio Chejfec (Alfaguara), p. 14

Hinde Pomeraniec, “Cartas marcadas”. Lugar, Juan José Saer (Seix Barral), p. 16

 

  • Poesía

Luis del Mármol, “La causa de la pintura”. Frente a los cerrojos, seguido de Puntos de referencia, Henri Michaux (Pre-Textos), p. 17

 

  • Poesía argentina

Jorge Aulicino, “Giannuzzi y el antiglamour”. Obra poética, Joaquín O. Giannuzzi (Emecé), p. 18

Jorge Fondebrider, “La vuelta de la tierra”. Obra poética y otros textos, Arturo Fruttero (Ed. Munic. de Rosario), p. 19

 

  • Poesía

Martín Prieto, “La vida como un estado mental”. El libro del desasosiego, Fernando Pessoa (Emecé), p. 20

 

  • Ensayo

Raúl Zolezzi, “Historia. Censura y complicidad”. Una historia de la censura, Fernando Ferreira (Norma), p. 21

Sandra Chaher, “Biografía. La bestia lúcida”. Marqués de Sade, Francine Du Plessix Gray (Vergara), p. 22

Ana Amado, “Cine. Rossellini, uomo di Dio”. El cine revelado, Roberto Rossellini (Paidós), p. 23

Soledad Vallejos, “Biografía. ¿Y a quién podría importarle?”. Mi verdad, Joyce Maynard (Circe), p. 24

Héctor Ángel Benedetti, “Historia. El camino de Buenos Aires”. Sarrasani, Entre la fábula y la epopeya, Gustavo Bernstein (Biblos), p. 24

Daniel Schiavi, “Historia. La historia vista desde abajo”. Gente poco corriente, Eric Hobsbawm (Crítica), p. 25

 

“Trailers. Así los presentan los editores”, p. 26

 

  • Literatura

Miguel Roca, “Todavía Saussure”. El árbol de Saussure, Héctor Libertella (Adriana Hidalgo), p. 26

 

  • Filosofía

Martín Kohan, “La dimensión común de la modernidad”. Modernidad y espacio. Benjamin en París, Renato Ortiz (Norma), p. 27

 

  • Literatura

Alejandra Laera, “La traición de la literatura”. Ficciones verdaderas, Tomás Eloy Martínez (Planeta), p. 28

 

  • Psicoanálisis

Pablo Chacón, “La bomba Masotta”. Oscar Masotta, Lecturas críticas, AA. VV. (Atuel), p. 29

 

“¿Alguien dijo Saer? Pocos votos para el único argentino en competencia”, p. 30

“Cartas”, p. 31

“Índice”, p. 31

Ariel Dilon, “Jarry dice no”. Siloquios, superloquios, soliloquios e interloquios de patafísica, Alfred Jarry (Atuel), p. 32