Año III, Nº 6, julio/septiembre 1981

[Pablo Schugurensky, ilustraciones tapa e interior]

[Gaëtan Picon, epígrafe, p. 1]

[Staff y colofón, p. 1]

Índice, p. 1

María Julia de Ruschi Crespo, “Ricardo E. Molinari. El ángel de su transparencia”, p. 2-3

Enrique Ivaldi, “Canción del errante”, p. 4-5

“Canción de Halewyn”, p. 6-7

Mario Morales, “La canción de Occidente (fragmento)”, p. 8-9

“Último reino”, p. 9-10

“El vértigo”, p. 10-11

“Los siete durmientes”, p. 11

[Retrato de Yannis Ritsos – ilustración, p. 12]

Yannis Ritsos / traducción del griego al francés: Aleços Kataza; del francés al castellano: Víctor Redondo, “La sonata del claro de luna”, p. 13-18

Raúl Vera Ocampo, “Tres poemas de Marrakech”, p. 19-20

“Nueve (de Koutoubia)”

“Veintitrés (de Bab Aguenaou)”

“Veintinueve (de El Aguedal)”

“La Puerta”, p. 21-35

[Dibujo de Alejandra Pizarnik]

Ana Emilia Lahitte, “Poemas con dios y con máscaras”

“Subrrazas”

“Límite”

César Cantoni, “Estigmas” (de Confluencias)

Marcelo Kacanas, “Alternativa” (de Suceden ciertas cosas)

Joaquín O. Gianuzzi, “Principios deincertidumbre”

“Momento de Proust”

“Crimen perfecto”

Jorge Lepore, “II” (de 4 búsquedas y ella)

Eduardo Mileo, [sin título] (de ¿Quién es el invasor?)

Alejandro Elissagaray, “Ficciones de la sangre” (de Las Blancas Agonías, inédito)

Pablo Anadon, “De años y cenizas” (de Poemas)

Claudio Bramanti, “Romeo y Julieta viven”

Mercedes Massoni, “Poema” (incluido en Nueva Cruzada Literaria N. 14)

Silvia Bonzini, “Gambetas”

Horacio Preler, “Conocimiento del sueño” (de El ojo y la piedra)

María Lucrecia Romera, “Memoria del naufragio” (de Memoria del aire y de la luz)

Luis Benítez, “Después de las palabras”

Marcelo Moreno, “Revelación” y “Matrimonio” (de El número único)

Gustavo Zappa, “Poema”

Susana Szwarc, “Sobre la hierba”

Jorge S. Perednik, “Las pieles” (de El cuerpo del horror)

Luis Alberto Ballester, [sin título] (de VVAA, Poesía para un tiempo indigente, antología próxima a aparecer)

Alberto Laiseca, “Escribiendo un poema” (de Veinticinco poemas chinos)

Guillermo E. Pilia, “La tortuga”

Carlos Vladimirsky, “La casa del amor (fragmentos)”

Pablo Anania, “Ausente el tema…” (de Tipos, observaciones)

David Mar´tinez, “Alumbramientos” (de Soles y laderas)

Jorge Ricardo, “Michelangelo” (de Anónimo florentino)

Alberto Muñoz, “VI”, “XXVIII”, “XLIX”, “Referente (el ojo que mira)” (de Almagrosa)

Krystina Rodowska, Antología de la poesía polaca contemporánea

Zbigniew Herbert, “Jonas”, “¡Jamás ángel!”, “Reloj”

Stanislaw Grochowiak, “Cuando no queda nada”

Jareslaw Markiewicz, “Manteniendo las jubilosas apariencias de que el cortejo continúa”

Leszek Szaruga, “Licencia poética”

Ryszard Krynicki, “Acta de nacimiento”

[Dibujo de Janusz Stanny]

Estaciones – revista de literatura

Santiago Sylvester, “El pacto”

Silvia Grenier, “Iniciación (fragmentos)”

Susana B. Slanina, “Lo que ha sido dolor”

Cristian A. Aliaga, “Murió una poesía”

Felipe Demauro, “Apocalipsis del 2×4”

“Notas de los autores”, p. 35

[Publicidad: Último Reino, p. 35]

Friedrich Nietzsche, [sin título], contratapa

Jorge Zunino (selección), “Ricardo Molinari, Odas y otros poemas” [numeración separada]

“Odas a orillas de un viejo río (1940)”, p. 2-6

“Oda a mi voz melancólica en el sur”, p. 2

“Oda a una larga tristeza”, p. 3

“Oda a un instante del otoño”, p. 3-4

“Oda a la sangre”, p. 5-6

“El Alejado (1943)”, p. 7-11

“Oda al viento que mece las hojas en el sur”, p. 7-8

“Oda a un recuerdo”, p. 8-9

“Oda antigua”, p. 10-11

“Oda final de amor en nochebuena”, p. 11

“El huésped y la melancolía (1946)”, p. 12-16

“Oda a la nostalgia”, p. 12

“Oda”, p. 13

“Oda del aire y de las tormentas”, p. 14-15

“Oda”, p. 16

“El cielo de las alondras y las gaviotas (1963)”, p. 17-19

“Estas cosas”, p. 17

“Oda tercera a la pampa”, p. 18-19

“Otros poemas”, p. 20

“Nunca (1933)”, p. 20

“Hostería de la rosa y del clavel (1933)”, p. 21-22

“I”, p. 21

“Una rosa para Stefan George”, p. 22

“El tabernáculo (1933)”, p. 23

“VII”, p. 23

“Epístola satisfactoria (1935)”, p. 24-25

“31 de diciembre de 1933”, p. 24

“Nao D´Amores”, p. 24-25

“Poema como el desierto”, p. 25

“Libro de las soledades del poniente (1939)”, p. 26

“Anacleta ´I´”, p. 26

“Anacleta ´IV´”, p. 26

“La escudilla (1973)”, p. 27-28

“Rostro, pájaro tostado”, p. 27

“Las sombras del pájaro tostado (fragmento último)”, p. 28

[Ilustración y nota bio-bibliográfica], p. 28