N° 2, 1996

Lu Sin. En loor de la noche, traducción de Mirko Lauer, pág. 2.

Hölderlin. Canto del destino, versión de Alejandra Pizarnik, pág. 3.

Pedro Cugnasco. De piedra y nómade (poemas y dibujos), págs. 4-5.

Arnaldo Antunes. Nombre (Cultura, Diferente; Si no si; Carnaval; Entre; No tiene que; Nombre; Luz; El macaco; Las piedras), versiones de Reynaldo Jiménez, foto de Pedro Cugnasco, págs. 6-9.

Carlos Germán Belli. 4 prosas (El aviso, las señales de Nazca; En alabanza de los seres etéreos; El feliz conocimiento; El ocio a toda hora), págs. 10-14.

Salvador Elizondo. Diálogo en el puente, pág. 15.

Carlos Riccardo. La mirada, págs. 16-17.

César Moro. Biografía peruana, págs. 18-20.

Lorenzo García Vega. De Una bicoca a pique (Confesión; ¿Cómo?; Lotes de la muerte; Caluroso el día; Lo que oculta un motel; Trata de establecer; Paso; Fotosensación; O serenatear la indiferencia; Así que recibió algo, como en un patio; La realidad), págs. 21-23.

Violeta Lubarsky. Miscelánea, págs. 24-25.

Claudia Schvartz. Nordeste, págs. 26-27.

R.J. Lo que está prohibido es el éxtasis (editorial), págs. 28-29.

Carlos Germán Belli. “Spes” (fragmento VII), págs. 30-33.

Javier Sologuren. Hölderlin, la pasión de la armonía, págs. 34-42.

Hölderlin. Mitad de la vida, versiones de Alejandra Pizarnik y Luis Hernández, págs. 42-43.

Robert Fripp. Aforismos del arte de la guitarra, traducción de Violeta Lubarsky, pág. 44-45.

Sobre los autores y los textos, Pintura de Gabriela Giusti, pág. 46.