Año III. Nº 27, julio de 1980

Tapa: “Bioy Casares. Los simulacros de la eternidad”

“Sumario”, p. 7

Juan Carlos Trimarco, “Reportaje a Adolfo Bioy Casares. La imaginación es un simulacro de eternidad”, p. 8

Carlos A. Garramuño, “Héctor Chaponick, Libro de quejas del arrabal porteño”, p. 14

“Cerca y alrededor”, p. 18

“El Atril”, p. 20

Eduardo Gudiño Kieffer, “El pajarológico. La culpa es de los que tenemos el ‘sí’ fácil”, p. 22

Franz Kafka, “El silencio de las sirenas”, p. 24

Ulyses Petit de Murat, “La poética en marcha”, p. 25

Carlos Garramuño, “Oscar Araiz. Un argentino dirigiendo el ballet del Gran Teatro de Ginebra”, p. 27

Ricardo Turró, “Mstislav Rostropovich. Una personalidad tallada en la más noble madera”, p. 30

Fernando Basabru, “Festival Buenos Aires 80. Participamos el matrimonio entre el jazz y el rock”, p. 33

Ignacio Xurxo, “Nuevas jactancias porteñas. En la espesura del tapiz”, p. 36

Juan José Guttero, “Toda la fotografía”, p. 38

Carlos Garramuño, “El margen de la agenda. Tocar la flor sin que se entremezcla la estrella”, p. 40

Susana Freire, “El mundo es ancho y amigo. Alemania”, p. 42

José Marial, “El tiempo con sus mudanzas. Opiniones de Roberto Cossa”, p. 46

Bernardo Ezequiel Kormblit, “Humoresque… Burlesque…”, p. 48

  • Artes plásticas, por Silvestre Byrón

“Volvemos a Greta Garbo”, p. 50

“De Rosario y sin estridencias”, p. 51

“Rebelión contra el arte moderno”, p. 52

“Crítica de arte”, p. 52

“El ‘evergreen’ de Gualdoni”, p. 55

Armando Rapallo, “Discos”, p. 57

  • Cine, por Armando M. Rapallo

“Werner Herzog. Un pintor de épocas y costumbres”, p. 58

“Críticas. Desde el jardín”, p. 60

“Suspenso y surrealismo”, p. 60

Paula Gómez, “Análisis de tres películas y un destrozo. Los miedos de Doria”, p. 62

  • Teatro, por Diego Mileo

“Marathon, un baile poco frecuente”, p. 66

“La letra con sangre entra”, p. 67

“Roberto Saiz. Lo que Nancy nos dejó”, p. 68

La gripe. Dos en el sube y baja”, p. 68

Boda blanca. Honda belleza visual”, p. 70

Roy Bartholomew, “El plano inclinado. Maurice Ravel interpreta a Maurice Ravel”, p. 72

  • Señales de humo

Viviana Hall, “Desde Nueva York”, p. 74

Carlota Marval, “Desde Madrid”, p. 76

José Narosky, “El fisgón. Los grandes olvidados”, p. 77

  • El espejo de tinta

Teresa Jorda, “Concierto para pintura, memoria y coro”, p. 78

Lucrecia Mörs, “Eleuteria, Sabina y Josefa Tordes participan del deceso de su fiel criada Amelfa”, p. 83

“País Cultural”, p. 84

Néstor Echevarría, “Arquitectura. Washington: su urbanismo y su arquitectura”, p. 86

“A vuelo de pájaro”, p. 88

Haydée Breslav y Oscar García, “Tango del ’80. Gabriel Reynal, porteño de Rosario”, p. 90

Pablo José Hernández, “Buenos Aires IV Centenario, VII nota. El aporte cultural de la inmigración”, p. 91