Año IX, Nº 433, 18 de mayo de 1971 
Tapa: “Primer Round”, “Ingmar Bergman: en el área del dólar”
Sumario, p. 3
Staff / Transiciones, p. 4
Correo, p. 6

Casos argentinos, p. 8

El País
“El primer Round”, p. 10-12
“El conspirador romántico”, p. 11
“Tribunales. El honor y la política”, p. 12
“Tácticas. El juego de la papa caliente”, p. 12
Alberto J. Gabrielli, “Quien siembra vientos…”, p. 13
“Horas. La de la Ciencias Políticas”, p. 14
“Provincias. La era de los bancarios”, p. 14
“Jujuy. La unión hace la fuerza”, p. 15
“Corrientes. Navajas Artaza 2, conservadores 1”, p. 15
“Estudiantes. ¿Quién manda ahora?”, p. 16
“Curas. Hablando se entienden”, p. 16
“Segba. La luz se hizo para todos”, p. 17
“Epístolas. Albinus”, p. 17

Economía y negocios
“Los exámenes de Ferrer”, p. 18
“BID. La batalla de la aftosa”, p. 19
“BIRF. Un sueño de 840 millones”, p. 19
“Exportaciones. La estrategia de Cipe-Ugepex”, p. 20
“Empresas… Arte e industria del diseño”, p. 22
“La barrera del millón”, p.22
“Invasiones en rápido ascenso”, p. 22
“El desafío de los europeos”, p. 23
“…& Cía. Una manita al viajero”, p. 23
“Creaciones. La tecnología como producto”, p. 24
“Management. El sueño de la revista propia”, p. 24
Sras. & Sres., p. 27
Art Buchwald, “TV en la Segunda Guerra Mundial”, p. 29

Ciencia y técnica
“Los virus de la gripe ecuménica”, pp. 30-32
“Radio. La música de otra parte”, p. 32

Vida moderna
“Caza: historia para ser leída”, pp. 34-37
“Reductos. Benny Goodman en la cocina”, p. 37
“Extravagario”, pp. 38-39
“Novedades. Una carta negra y redonda”, p. 40
“Promesas. Qué lindos ojitos”, p. 40
“Siliconas. ¿Cuándo seremos dos?”, p. 41

Libros y autores
“Dylan Thomas: proceso satánico”, pp. 42-43
“Políticos. Hijo de tigre (Libertades prestadas, de Marcelo Sánchez Sorondo)”, p. 43
“Ensayos. Aproximación a las estructuras (Ideologías del movimiento obrero y conflicto social, de Jorge Solomonoff)”, p. 44

Artes y espectáculos
Cine,
“Ingmar Bergman: aventura interior, pp. 46-51
“Estrenos. Un anónimo en busca de autor (El lazarillo de Tormes)”, p. 52
“Shakespeare tenía razón (La manzana, de Marco Denevi)”, p. 52
“Premios. Un swing angelical”, p. 53
“Juglares. Versículos para cantar”, pp. 54-56
Música,
“Por las buenas o por las malas”, p. 57
“Discos. Los latidos de un corazón (Sinfonía fantástica, de Leopoldo Tokowski))”, p. 58
“El silencio tiene voz (La voz del silencio, opera de Mario Peruzzo)”, p. 58
“Su mejor alumno (Sinfonía número siete en Re Menor, de Antonin Dvroak)”, p. 58
Rosario Añaños, “Noticieros. El pueblo quiere saber qué pasa”, pp. 59-61
Plástica,
“El hombre de dos reinos”, p. 62
“Visitas. Eppur, si muove!”, p. 63
“La agonía y el éxtasis”, p. 63
“Presentaciones. Dejad en pax a los símbolos”, p.64
“Colecciones. La cuestión de Oriente”, p. 64
“Safaris. Subir o no subir, is the question”, p. 64
Films:
“Estrenos”, p. 65
Calendario, p. 66

El Mundo
“Dólar: el zoo de cristal (copyright Competencia)”, p. 67-68
“Vaticano. La herejía ideológica”, p. 69
“Perú. La cruzada de Pamplona”, p. 69
W.P. Bundy, “Ejemplos de Corea y Vietnam”, p. 70
“USA. Informe sobre el FBI”, pp. 71-76
“Saint Kitts. Rojo, blanco y negro”, p. 76
“Gran Bretaña. Las ventajas de la oposición”, p. 77

Deportes
“Un arquero que no se arquea”, pp. 78-79
“Estudiantes. Cualquier cosa, menos fútbol”, p. 80
“Natación. Orgullosa Shane”, p. 80
“Rugby. ¿Fanático, yo?”, p. 81

También…, p. 82