


La Nación Magazine, 3 de noviembre de 1929, nº 18
Vicente Puig, “El libro de memorias”. Ilustración de portada
Horacio Quiroga, “Gentes que viajan”, p. 3
Antonio Vallejo, “Del poema a N. S. de Chartres”, p. 3
Gregorio Marañón, “Cuatro meditaciones sobre la cocina española. II. La mala fama de la cocina española y sus causas. El hombre y la mujer ante la mesa y la cocina”, p. 4
Benito Lynch, “Gente mala”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 5, 31
Josué A. Beruti, “Una nueva enfermedad mundana. La flacura femenina y el terror a la grasa”, pp. 6, 37
“Film social”, p. 7
Georges Pillement, “Una visita a Pío Baroja”, p. 8
Luis Reissig, “El sueño de la casita propia”. Ilustración de Juan Peláez, pp. 9, 39
Eduardo Blanco Amor, “Santiago Bonome, escultor gallego”, p. 10
“Instantáneas”, p. 11, 19, 22, 24-26
Lucio D’Ambra, “Cartas de Italia. Guido Milanesi. El escritor almirante”, p. 12
Pedro Miguel Obligado, “El dolor ajeno”, p. 12
Bartolomé Mirabelli, “Una lección de táctica para los novios. El humor aislador”. Historieta muda, p. 13
E. Giménez Caballero, “El film independiente”, p. 14
Boy, “Ronda del puchero”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, p. 15
Wilhelm Schleyer, “Las misiones jesuíticas”, p. 16
“Kodak teatral”, p. 17
“Las maniobras de la escuadra española”, p. 20
“En el mundo del cinematógrafo”, p. 21
Fernán Silva Valdés, “Canto a los nuevos poetas de América”, p. 27
César Tiempo, “Letra para una danza judía”, p. 27
León Casabal, “Bridge. Cartas jugadas fuera de turno”, p. 28
“Dormitorio moderno”, p. 28
Silvestre Dorian, “En verano las parisienses usan conjuntos en telas livianas”, p. 30
Eva A. Tingey, “El arte de vestir – Los accesorios”, p. 30
“El embrujo del perfume”, p. 31
“Lecturas infantiles”, p. 32
“Cómo hacer hervir el agua fría con el calor de la mano”, p. 32
“Un nido extraño”, p. 32
“Mickey, limitada”, p. 32
“Diminutos motoristas”, p. 32
“Altruismo y heroísmo”, p. 32
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 32
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 32
Frederick Albert Mitchell-Hedges, “La vida en las selvas tropicales”, p. 34
Jotapé, “Charlas gastronómicas”, p. 35
José María Salaverría, “Los vascos en España”, p. 36
Luis Enrique Carrera, “Cristian Huygens”, p. 38
Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Jueves: día del espanto”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 40-41
Alejandro Alekhine, “El torneo internacional de Carlsbad”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. Un caso de mala memoria”, p. 42