Resultado de búsqueda

Latido N° 4

Nº 4, octubre de 1999. Desnudos. Mirar y exhibir el cuerpo Daniel Ulanovsky Sack, “Editorial. Al natural”, p. 3 “Sumario”, p. 4 Marcelo Birmajer, “Desnudos. Un viaje por los escondites del cuerpo”, p. 6 Olga Orozco, “El narrador”, p. 18 “Frases que valen la pena”, p. 24 Raquel Garzón, “Enigmas de la piel”, p. 26   …

Canto

Canto se publicó en la Ciudad de Buenos Aires en junio-agosto de 1940

Ciudad Gótica n° 16

Año 4, nº 16, junio/julio de 1998 [Portada, p. 1] [Concursos literarios, p. 2] [Staff, Editorial, p. 3] Graciela Aletta de Sylvas, Antonia Beatriz Taleti, “Conversación con Pedro Orgambide. Amor y política, un diálogo imprudente”, pp. 4-5. Héctor Berenguer, “Olga Orozco. Poesía y consagración”, p. 6. “Ciudad Gótica en el tradicional Café Tortoni”, p. 7. …

La Torre de Papel Nº 1

Año I, Nº 1, Junio/Julio 1980 “Presentación”, p. 5-6 “Cuentos”, p. 7-38 Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, “Dos fantasías memorables”: “El testigo”, “El signo”, p. 9-24 Graham Greene/traducción de J. R. Wilcock, “El argumento de la defensa”, p. 25-28 Manuel Puig, “Acapulco metafísico”, p. 29-31 John Updike/traducción de Jaime Farías, “Los caimanes”, p. …

Barrilete nº 12

Barrilete nº 12, agosto-septiembre de 1966 S/f, “Algo huele a podrido en Dinamarca”, p. 3 Barrilete, “El costado lírico de Buenos Aires”, p. 4 Luis Ricardo Furlan, “El lunfardo y los poetas del cincuenta”, p. 5-6-20-22 Raúl Schurjin, “Resistencia” (dibujo), p. 7 Poesía argentina Olga Orozco, “Génesis”, p. 8-9 Margarita Belgrano, “Entiéndanlo”, p. 10 Martín …

Diario de Poesía N° 49

Año 13. Nº 49. Abril de 1999 Tapa, p. 1 Sumario, p. 2 Carlos Adriano y Jota de Moraes, Reportaje, “Augusto de Campos: La invención del oído”, traducción de Gonzalo Aguilar, foto por Eduardo Knapp, pp. 3-5 Augusto de Campos, “Despoesía”, poesía brasileña, p. 4 Poesía argentina Adelaida Gigli, “La calidad del amor”, p. 6 …

Diario de Poesía N° 67

Año 18. Nº 67. Abril a julio de 2004 Tapa, p. 1. Dibujo de Eduardo Stupía, foto de W. G. Sebald por Isolde Bauhaum, foto de Francisco Gandolfo y Sergio Kern por Luis Serra (1982), foto de filmación de Kiss me deadly, de Robert Aldrich (1955). Sumario, p. 2 Joseph Brodsky, “Spoon – moon”, dibujo …

El 40, nº 3

EL 40. Revista literaria Nº 3. Invierno de 1952 “Herencia y continuidad” José María Castiñeira de Dios, “Soneto romántico”, p. 45 Manuel J. Castilla, “La Baguala”, p. 46 Ernesto B. Rodríguez, “Envío a la Isla de Pascua”, p. 47 César Fernández Moreno, “La cuestión de las generaciones”, p. 48 Roberto Di Pasquale, “Las alusiones”, p. …

El 40, nº 6

EL 40. Revista literaria Nº 6. Invierno de 1953 “Copetes y encopetados”, p. 20 Horacio Rega Molina, “Oda lapidaria”, p. 22 Edgar Podestá, “La despedida”, p. 24 Ángel Mazzei, “Memoria de Ana María”, p. 24 Ana María Chohuy de León, “Dafne”, p. 25 Alberto Ponce de León, “Sobre la realidad de la generación del 40”, …

A Partir de Cero

A Partir de Cero. Revista de Poesía y Antipoesía apareció en Buenos Aires en noviembre de 1952.

A Partir de Cero nº 3

A Partir de Cero, [nº 3], segunda época, septiembre de 1956 Enrique Molina, “Cambio de domicilio (segunda época)”, p. 1 Juan E. Fassio, collage, p. 1 Aldo Pellegrini, “Comentario a tres frases de autores célebres. (La celebridad es la conciencia del horror)”, p. 3 Ingemar Gustafson, “Museo del hombre”, p. 5, desplegable Enrique Molina, ilustración …

Vuelta Sudamericana nº 3

Vuelta Sudamericana nº 3, octubre de 1986 Tomás Eloy Martínez, “Una civilización de la barbarie”, p. 6 Carlos Barral, “Insichgehen o animándole a dar un paseo por los muelles”, p. 11 Lewis Thomas, “La ciencia: últimas preguntas”, p. 13 Olga Orozco, “Escrito con humo”, p. 16 Guillermo Cabrera Infante, “Bajo el volcán: scenario”, p. 20 …

Vuelta Sudamericana nº 6

Vuelta Sudamericana nº 6, enero de 1987 Vicente Huidobro, “Dos cartas a Gerardo Diego y un poema inédito”, p. 6 Natalio R. Botana, “Argentina y el debate constitucional”, p. 9 Luis Gusmán, “Hacia lo más oscuro del río”, p. 17 Catherine David, “Izquierda y derecha: ¿términos intercambiables?”, entrevista a Edgar Morin”, p. 21 Tomás Segovia, …

Vuelta Sudamericana nº 16

Vuelta Sudamericana nº 16, noviembre de 1987 Giorgio Agamben, “Los fantasmas de Eros: un ensayo sobre la melancolía”, p. 8 Olga Orozco, “Poemas”, p. 17 María Kodama, “Recorrer una poesía”, p. 19 Alicia Azubell, Silvia Bleichmar, Emiliano Galende, Luis Hornstein, Carlos Schenquerman, “El psicoanálisis argentino: un cuestionamiento”, p. 25 Derek Walcott, “El mar es historia”, …

Vuelta Sudamericana

La revista Vuelta Sudamericana apareció en Buenos Aires, entre 1986 y 1988.

Macedonio nº 3

Macedonio nº 3, invierno 1969 Los directores, “Man in the moon”, pp. 3-6 Luis Gregorich, “Apuntes para una nueva novela latinoamericana“, pp. 7-11 Francisco Squeo Acuña, poemas, “Por ser jugador de verano”, “Mi madre y Miguel Hernández”, “Tema de símil araña”, “La paz”, “Los pájaros del Sacronte”, pp. 13-15 Marco Denevi, cuento, “Michel”, pp. 16-29 …

Macedonio

Macedonio se publicó en la ciudad de Buenos Aires entre 1968 y 1972, bajo la dirección de Juan Carlos Martini y Alberto Vanasco

Papeles de Buenos Aires nº 2

Noviembre de 1943 Francisco de Quevedo y Villegas, p.2 Gabriela Mistral, “La loca”, p.2 Oscar W. de Lubicz Milosz, “Cántico del conocimiento (final)”, p.2 Julles Superveille, “Poème”, p.3 Juan Carlos Paz, “Ensayo 1° sobre la música”, p.4 Ramón Gómez de la Sema, “La Aureola Libertada”, p.5 Pensador Corto, “Escritos”, p.6 Olga Orozco, “Poemas”, p.7 Ricardo …

Xul. Signo Viejo y Nuevo nº 6

Xul, nº 6. Mayo de 1984 Apunte sobre Girondo “Editorial”, p. 3 Oliverio Girondo, “Un poema inédito. El Nilo”, p. 4 Oliverio Girondo, “Versos al campo”, p. 5 Oliverio Girondo, “Proyecto en estudio para la revista Martín Fierro”, p. 6 Oliverio Girondo, “Warrants agrícolas”, pp. 7-8 Oliverio Girondo, “Arte, arte puro, arte propaganda”, p. 9 …

Testigo nº 2

Conrado Nalé Roxlo, “El llamado”, p. 3 Leopoldo Marechal, “Primer Cancionero Elbitense”, p. 5 Jorge Luis Borges, “Nota sobre el ultraísmo”, p. 8 Guillermo De Torre, “Ultraísmo en América Hispana”, p. 10 Nicolás Olivari, “Mito y realidad del grupo Martín Fierro”, p. 14 Leonidas Barletta, “Gente de Boedo”, p. 18 Ulyses Petit De Murat, “Final …

Testigo nº 7

“Al lector”, p. 1 INFORME SOBRE CHILE Hernán Valdés, “Por una práctica cultural comprometida”, p. 3 Armand Mattelart, “Lucha ideológica y medios de comunicación”, p. 17 Carlos Ossa, “La cultura de la pobreza”, p. 39 Amílcar G. Romero, “Tras los muros, sordos ruidos”, p. 49 Enrique Fernández Chelo, “Visión de Valparaíso (1955)”, p. 82 Hernán …

Testigo nº 8

“Al lector”, p. 1 EL OJO FUGITIVO Raúl Gustavo Aguirre, “Amor en la oficina”, p. 3 Bernardo Kordon, “El remolino”, p. 6 Marta Lynch, “La lección de química”, p. 13 Pedro Orgambide, “Los primeros juegos”, p. 24 Alfredo Veiravé, “Saqueo”, p. 27 Roberto Paine, “Cuenta regresiva”, p. 28 José Rabinovich, “Ojales”, p. 30 Angel Leiva, …