


Año XXV, nº 72, abril de 2002
Ilustra este número Norma Santoandré
Carlos Altamirano, “Pierre Bourdieu, maître-à-penser”, pp. 1-4.
David Oubiña, “Serge Daney: el cine continuo”, pp. 5-10.
Santiago Palavecino, “Barthes y el cine. Reseña parcial de La Torre Eiffel”, pp. 11-15.
Beatriz Sarlo, “De nuevo y quizás por última vez, sobre Sebald”, pp. 16-19.
Ana Porrúa, “Notas sobre la poesía argentina reciente y sus antologías”, pp. 20-25.
Sergio Chejfec, “Sísifo en Buenos Aires”, pp. 26-31.
Daniela Soldano, “Proximidades y distancias. El investigador en el borde peligroso de las cosas”, pp. 27-29.
César Aira, “La villa (fragmentos)”, pp. 29-31.
Hugo Vezzetti, “Escenas de la crisis”, pp. 32-36.
Ricardo Sidicaro, “Las desintegraciones institucionales argentinas y sus consecuencias sociales”, pp. 37-40.
Hilda Sabato, “¿Democracia en agonía?”, pp. 41-48.