


Capítulo nº 7 “Nacimiento de la poesía gauchesca: Bartolomé José Hidalgo”, septiembre de 1967
Horacio Jorge Becco, “La gauchesca: su concepto”, pp. 145-146
“La palabra gaucho”, pp. 145-146
“Poesía gauchesca y poesía tradicional”, pp. 146-149
“El gaucho y su ambiente”, pp. 149-151
“Los romances y la literatura popular”, pp. 149-150
“Antecedentes”, p. 152
“Hidalgo, el precursor”, pp. 152-163
“Referencias y semejanzas entre gauchesca, nativismo y folklore”, p. 153
“El poema gauchesco”, p. 157
“La literatura gauchesca en el Río de la Plata”, p. 160
“El seudoclasicismo y el romancero en Hidalgo”, pp. 163-164
“El tema de la injusticia social”, pp. 164-167
Bibliografía básica, p. 168
Carlos Morel, “Gaucho y sus armas” (litografía)