


Año 3, Nº 10, junio de 1945
[Portada, p. 1]
Franz Kafka, “Los perros musicales” (De Investigaciones de un perro), pp. 3-10.
Fernando Tozzi, “El fin de estas edades”, pp. 11-14.
Albert Camus, “El Extranjero” (Final), pp. 15-23.
William Blake, “Proverbios del infierno”, pp. 25-31.
Arturo Jacinto Álvarez, “Evocación de la soledad”, pp. 33-41.
André Chénier, “La joven tarentina”, traducción de J. R. Wilcock, pp. 43-44.
Condesa de Noailles, “De una carta de las que no se envían”, pp. 45-51.
Tristan L’Hermite, “Le promenoir des deux amants. Ode”, pp. 53-57.
Julien Benda, “Donde Aparece el Arte de hacer de un Texto un Pretexto”, pp. 59-63.
[“Sumario”, contratapa]