


Folklore, nº 15, marzo de 1962
“Hugo Díaz tiene tres amores: su hijo, su esposa y su armónica”
Víctor Abel Giménez, “Folklore en Mar del Plata”
“Los que volvieron… Rodolfo Martínez y Víctor Ledesma”
“El chasqui de noticias”
“Folklore en el interior del país”
“Los desconocidos de hoy: Voces de Yala”
F. Spena, “Nuestra opinión”
Zarco Alejo y Los Huanca Hua
Alberto Castelar
Los Cantores de Quilla-Huasi suma paz
René de Rettore, “Comentando discos”
Iván Cosentino, “1 pregunta para 3 respuestas. Jaime Dávalos, Alberto Castelar y Carlos García”
“Suplemento de canciones”
- Conciencia folklórica
Carlos Vega, “La ciencia del folklore. Las canciones folklóricas argentinas”
José Ramón Luna, “Cosas de la tierra india. El familiar”
Juan Draghi Lucero, “Panorama histórico-folklórico de Cuyo”
Pedro Berruti, “Folklore enseña a bailar nuestras danzas: la refalosa pampeana”
“Folklore internacional. Música y danzas paraguayas”
“Guía de peñas”
“Folklore en su hogar”
Julio Márbiz, “Así ocurrió. Así lo comentamos”