


Folklore, nº 20, junio de 1962
F. Spena, “Nuestra opinión. Fiesta del folklore argentino”
“El litoral y sus canciones”
“Platos criollos. Hoy cocina para usted Martha de los Ríos”
“Una gran promesa. Los Trovadores del Norte”
“El sur y sus canciones”
“El chasqui de noticias”
“Impactos de La pulpería de Mandinga”
“Folklore en el interior del país”
“El Norte y sus canciones”
Claudio Carlos Cosentino, “Folklore enseña guitarra”
Atahualpa Yupanqui, “El canto del viento”
René de Rettore, “Comentando discos”
Juan Draghi Lucero, “Conciencia folklórica. Panorama histórico-folklórico de Cuyo”
José Ramón Luna, “Cosas de la tierra india. Chiqui, el duende malvado”
Carlos Vega, “La ciencia del folklore. Los instrumentos musicales”
Pedro Berruti, “Folklore enseña a bailar nuestras danzas: el zapateo criollo”
“Aquí está su peña”
“Folklore en su hogar”
Félix Coluccio, “Diccionario folklórico argentino”