


Folklore, nº 24, agosto de 1962
“Waldo de los Ríos. Juventud, talento y decisión”
“El norte y sus canciones”
“Carlos Vega Pereda tiene una nueva admiradora: Coccinelle”
“Discos con premios…”
Claudio Carlos Cosentino, “Folklore enseña guitarra”
L. B., “Nueva York: aplausos para Los Changos de Anta”
“Impactos de La pulpería de Mandinga”
“Folklore en el interior”
“El litoral y sus canciones”
“’El ceibo’ y la llama viva de la tradición”
Atahualpa Yupanqui, “El canto del viento”
Juan Draghi Lucero, “Panorama histórico-folklórico cuyano”
Carlos Vega, “La ciencia del folklore. Los instrumentos musicales”
José Ramón Luna, “Tierrita de mis ojotas. El alma de los cuchillos”
Pedro Berruti, “Folklore enseña a bailar nuestras danzas: el zapateo criollo”
“Aquí está su peña”
“Guía nativa. Radio y televisión”
Félix Coluccio, “Diccionario folklórico argentino”