Folklore. Edición extraordinaria. Los grandes del folklore, nº 73, 28 de julio de 1964

Julio Márbiz, “Los grandes del folklore (Entrega nº 2)”

“Manuel Gómez Carrillo. Reliquia viva del alma santiagueña”

“Ricardo Rojas. Develador del alma americana”

“Margarita Palacios. Un exterior alegre, bullicioso y ‘rellenito’ que oculta sin embargo profundas amarguras”

“Biografía patria: Los Hermanos Ábalos”

“Osvaldo Sosa Cordero. Señor de la canción del litoral”

“Ismael Moreno. Durante cincuenta años compone y difunde con su orquesta la belleza del cancionero cuyano”

“El Payo Sola. Vivió sostenido en su ley de honradez hombre trino, substancia telúrica siempre presente”

“Augusto Raúl Cortazar. Técnica científica en los estudios folklóricos”

“Polo Giménez. El que pinta con la música”

“La Negra Tucumana. Sabe jugarse entera por una amistad y es gran artista cantando y bailando zambas”

“Eusebio Zárate. Hace cuarenta y cinco años trajo de su tierra lo que la capital aun desconocía: el folklore riojano”

“Ramona Galarza. Es una estrella de río”

“Fernando Ochoa. Mensajero del criollismo”

“Los Hermanos Abrodos. Los que empezaron temprano…”

“Félix Coluccio. Una cumplida vocación folklórica”

“Mario Pardo. Una guitarra enamorada y trinadora”

“Horacio Guarany. Grito y canto de la tierra dolorida”

“Ismael Moya. Doctor en folklore, romances y payadas”

“Buenaventura Luna bautizó a Los Cantores de Quilla Huasi. Charango, bombo y quena quedaron atrás…”

“Una voz sobre los Andes: Saúl Salinas”

“Luis Alberto Peralta Luna. Un piano clásico pero con alma santiagueña”

“Juan B. Ambrosetti. ‘Padre del folklore argentino’”

“Waldo de los Ríos tiene el pecado original de parecerse sólo a A. d. l. R.”

“Mirando hacia el futuro”