Folklore, nº 96, 15 de junio de 1965

Alma García, “Espectáculo de jerarquía en el Teatro Astral”

“Finalizó el rodaje de Cosquín… amor y folklore

“Coplas de don Atahualpa Yupanqui”

“Eduardo Rodrigo y Pocho Leyes en Cosquín… amor y folklore

Alma García, “Argentina es mi segunda patria nos dice Ginette Acevedo”

“En la intimidad de un camarín… George Maharis y Hernán Figueroa Reyes”

“Confidencias…”

Cabalgata YPF de la música y la canción argentinas”

Aníbal Sampayo, “Historiando cantos… Río de los pájaros”

Alma García, “Nuevos acentos en nuestra canción popular. Miguel Alfredo Saravia en el 676”

“Aquí está su peña”

“Guía de peñas”

Carlos Vega, “La ciencia del folklore. Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista argentino”

Félix Coluccio, “Fiestas, costumbres y ceremonias”

 

  • Interior

Juan Carlos Soria, “José Oyola y ‘Serenatas Riojanas’, símbolos del cancionero riojano”

“Córdoba. Raimundo González”

“Corrientes. Don Pedro Meza Toledo”

“Rosario. Los Huilquis en su primer año de vida artística”

“Mar del Plata. Asociación Amigos del Folklore”

“Buenos Aires”

“Centro folklórico El sombrerito, institución nativista de la ciudad de Juárez”

César Perdiguero, “Salta, patria del canto: bajo cielo salteño don Vicente López habría escrito las estrofas del himno nacional”

 

León Benarós, “Plástica”

Larrañaga y el criollismo

Visitando galerías

Ofelia de Fidanza, “Libros”

Joaquín Piñol, El libro de mi noche

El desván de las noticias

Ignacio Saucedo, “Discos. Las voces mágicas de Los Fronterizos”

“El rincón de los niños”

“Primera muestra integral del periodismo argentino”

“Presentación de un nuevo sello”

“Esta es su página, lector”