


N° 2, mayo de 1999
Índice, p. 3
“Editorial”, pp. 5-7
- 1989
Ezequiel Yanco, “Crónica de un itinerario desjuiciado”, pp. 8-9, 17-18, 34, 46, 60-61, 67-68, 76-77, 84-85
María Pia López, “La sorpresa”, pp. 10-16
Diego Sztulwark, “De apariciones y apariencias”, pp. 19-35
Guillermo Levy, “Reflexiones dispersas sobre la izquierda antes y después del 89”, pp. 35-46
Javier Trímboli, “No tan distintos”, pp. 47-59
Guillermo Korn, “Vida de muertos”, pp. 62-67
Ricardo Aronskind, “El 89: la hiperinflación como síntoma y como oportunidad”, pp. 69-75
Marcela Martínez, “La híper”, pp. 78-83
- Visto, oído, hablado
Fabio Wasserman, “Los libros de la buena memoria”, pp. 87-103
- Nos queda la palabra
“Entrevista con Alberto Piccinini” (por Diego Sztulwark, María Pia López y Javier Trímboli), pp. 105-119
- Envite
Correpi, “La doctrina de la Seguridad Social”, pp. 120-126
- Cronicar
Julio Vezub, “Thatcher y Mijail Gorbachov en el Bajo Flores”, pp. 127-129
- Historias sin mayúsculas, p.130
James Petras, “La historia de George Psorias”, pp. 131-139
- Textos encontrados (Viejos son los trapos)
José Carlos Mariátegui, “Heterodoxia de la tradición” y “Nacionalismo y vanguardismo en la ideología política”, pp. 140-145
- Lea y difunda, p. 146