Nº 6, octubre de 2001

“Editorial”, pp. 4-12

Diego Sztulwark, “El zapatismo y la bioresistencia”, pp. 13-26

Fabio Wasserman, “Variaciones sobre un tema: los usos de la historia y la invención de las naciones”, pp. 27-42

María Pia López, “En primera persona. Anotaciones en un diario simulado”, pp. 43-52

Matías Molle, “Los oficios terrestres”, pp. 53-65

Dardo Scavino, “La invención y el materialismo crítico”, pp. 66-88

Miguel Mazzeo, “La búsqueda de una nueva radicalidad política y sus dificultades”, pp. 89-98

  • Visto, oído y hablado

Cecilia Flachsland, “Manu Chao: La globalización alternativa”, pp. 99-107

  • Nos queda la palabra

Los estudiantes plebeyos de la UNAM

Entrevista a El Mosh -Alejandro Echeverría- (por Verónica Gago y Diego Sztulwark), pp. 108-119

  • Envite, p. 120

Daniela Spósito, “Historias personales, proyectos colectivos”, pp. 121-122

Susana Fiorito, “Un tinglado sin techo: la Biblioteca Pedro Milesi”, pp. 123-126

  • Notas al pie

Guillermo Korn, “Good show, vermouth con papas fritas”, pp. 127-130

  • Textos encontrados, p. 130

Raúl Scalabrini Ortiz, “Tristezas de sábado”, pp. 131-133

  • Cronicar

“Impresiones”, pp. 134-137

  • Lea y difunda

Emilio Alí, “Carta abierta a las organizaciones y los medios de comunicación”, pp. 138-139

  • El buzón, p. 139

Fotomontaje, Nilce Silvina Enrietti, Escena IV

Números anteriores