


La Nación Magazine, 7 de julio de 1929, n.º 1
Vicente Puig, “1816”. Ilustración de portada
Alberto Gerchunoff, “El optimismo argentino”, p. 1
Álvaro Melián Lafinur, “Un retrato de Mitre, por Alice”, p. 1
Jacques Copeau, “Reflexiones acerca de un comediante”. Dibujo de Juan Carlos Huergo, p. 2
Ernesto Mario Barreda, “Amor y fuga”. Ilustración de Luis Macaya, p. 3
Josephine Crowder, “Florida y sus playas”, p. 4
Enrique González Tuñón, “Paseo de Julio: ‘Anteayer’, ‘Ayer’, ‘Hoy’”. Apuntes del natural por Octavio Fioravanti, p. 5
José María Salaverría, “La España de Keyserling”, p. 6
Salvador Merlino, “Alegoría del día que tú llegaste”, p. 6
Pietro Solari, “La ciudad subterránea”. Ilustración de Bartolomé Mirabelli, p. 7
Elías Carpena, “Coplas de amor”, p. 7
Enrique Amorim, “Besos de París”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, p. 8
Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “Arte moderno. Los interiores combinados”. Dibujo de Paul Loderberg, p. 9
Arturo S. Mom, “Natacha Rambova habla con el espíritu de Valentino”, p. 10, 37
Marie Hollebecque, “Mujeres de ayer y de hoy”, p. 11
“El grabado en madera. Un arte muy antiguo y muy moderno”. Grabados de Carlégle, Belot, R. Ben Susán, C. W. Taylor, J. Boullaire, Eric Gill, A. M. Martin, Jeanne Konarska, Louis Jou, Edmund Bartlomiejgzki, p. 12
“Marie Monnier y sus bordados”, p. 13
C. A. Voight, “Betty. Otra buena oportunidad perdida”, p. 14
James H. Macpherson, “La historia secreta de los clubs de Londres”, p. 15
“El hallazgo de Franco, Ruíz Alda y González Gallarza, conmovió jubilosamente el alma popular”, p. 17
“Algunas estrellas jóvenes de la escena muda norteamericana”, p. 18
[Fotografías], pp. 20, 22
“El campeonato de esgrima en Abbazia, Italia”, p. 21
Émile Vuillermoz, “La actualidad musical en París. El retorno de ‘Tristán’. Los conciertos sinfónicos. Un nuevo drama lírico”, pp. 25-26
Robert A. Bartlett, “El diario de navegación de un lobo de mar. En los mares polares”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 27-28
Pedro Herreros, “Zoológico”, p. 28
“La página femenina. Las colecciones de entre-tiempo”, p. 29
Santiago Fuster Castresoy, “Tipos y paisajes de tierra argentina. El encanto de Cacheuta”. pp. 30,33
Octavio Ramirez, “La soledad de don Fernando”, p. 32
Joaquín de Luna, “La ciencia y el hombre”, pp. 34-35
Eva A. Tingey, “Algunos toques de la moda en París”, p. 35
Jacinto Miquelarena, “Ante la lluvia”, p. 36
Augusto de Muro, “El turismo hacia Mar del Plata y Córdoba”, p. 38
Luigi Pirandello, “El drama y el cinematógrafo parlante”, p. 39
Corpus Barga, “Los autores y las obras”, p. 40