La Nación Magazine, 8 de septiembre de 1929, nº 10

Bartolomé Mirabelli, “La Eva de ahora”. Ilustración de portada

Leopoldo Lugones, “La anarquía estética”, pp. 3, 40

Guillermo Saraví, “El sauce”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 3

Narciso Binayán, “Las ideas políticas del Deán Funes”, p. 4

Bernardo González Arrili, “La medallita”. Ilustración de Luis Macaya, p. 5

Ernesto Escobar Bavio, “Cómo se pone en escena una revista”, pp. 6-7

Horacio Quiroga, “El sentimiento de la catarata”, p. 8

Carlos F. Ancell, “En la tierra del sol. La arquitectura en el Brasil”, pp. 9-10

Ildebrando Pizzetti, “Variaciones sobre un viejo tema”, p. 11

Sigmund Münz, “La casa Rothschild. A propósito de la obra de Egon Cesar Conti”, p. 12

Alberto De Angelis, “El defecto de Milán”, p. 13

Luis Enrique Carrera, “La Tierra soporta un formidable bombardeo cósmico”, pp. 14, 28

Arturo S. Mom, “Los intérpretes del ensueño”, p. 15

Octavio Ramírez, “Alice Cocea o la fuerza de la fragilidad”, p. 16

“Kodak teatral”, p. 17

“Una tarde en el campo de deportes del Jockey Club”, p. 19

“Del entrenamiento de Cámpolo en Estados Unidos”, p. 20

“Notas de arte”, p. 22

“Los boy scouts han celebrado recientemente su día”, p. 23

[Fotografías], pp. 24-26

León Casabal, “Bridge: Una maniobra útil”, p. 27

Abel Hermant, “Los nuevos trasatlánticos”, p. 28

Jotapé, “Charlas gastronómicas”, p. 30

Manuel B. Mujica Lainez, “Romance de los ojos verdemar”, p. 30

Elizabeth Craig, “Las vitaminas en la mesa”, p. 30

Julio Rinaldini, “Elena Cid”, p. 32

Eva A. Tingey, “La moda en los sombreros”, p. 34

“La moda en los niños”, p. 35

“Modelos para niñas de catorce a veinte años”, p. 35

“El carey”, p. 35

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. La huelga de hambre”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 36-37

“Desde el mundo de la fantasía”, p. 37

“Lecturas infantiles”, pp. 38-39

“Historia de la virtuosa Aroua”. Dibujo de H. V. López, p. 38

“Cómo hacer un juguete sencillo”, p. 38

“Aves útiles para nuestros campos”, p. 39

“Aves rapaces nocturnas”, p. 39

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 39

“El equilibrio de un cucharón”, p. 39

“Entretenimientos”, p. 39

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 39

Hugo Wast, “Mi amigo el buquinista. II”, pp. 40-41

Célestin Bouglé, “Una antigua universidad francesa”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. Una confusión explicable”, p. 42