La Nación Magazine, 15 de septiembre de 1929, nº 11

Enrique Riveron, “Atalanta”. Ilustración de portada

Luis Araquistáin, “Medicina mágica”, p. 3

Rosa García Costa, “La luna roja”, p. 3

Leopoldo Basa, “Cané en España”, p. 4

Roberto Gache, “Viaje al zoológico en cincuenta párrafos”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, p. 5

Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. Hacia los desiertos del Perú”, pp. 6-7

Juan Torrendell, “La técnica literaria de Payró”, p. 8

Ramón Gómez de la Serna, “La gaviota prisionera”. Ilustración de Luis Macaya, p. 9

Martiniano Leguizamón, “La muerte del caudillo Ramírez”. Dibujo de Luis Macaya, p. 10

Umberto Nobile, “El ‘Italia’ en el Polo Norte”, pp. 11-12

“Film social”, p. 13

Héctor Pedro Blomberg, “El general San Martín en una novela de Joseph Conrad”, p. 14

“Instantáneas”, pp. 15, 23-25

César Porcio, “Benito Lynch, hombre huraño y cordial”, p. 16

César Tiempo, “Melodías del Ghetto”, p. 16

“Kodak teatral”, p. 17

“En las playas de San Sebastián”, p. 19

“Las pruebas internas en el Club de Regatas La Marina”, p. 20

“Los partidos preliminares por el campeonato argentino de football”, p. 22

“Notas diversas”, p. 26

Sir Oliver Lodge, “El progreso de la ciencia y el porvenir de la filosofía. Las limitaciones de la teoría materialista”, p. 27

León Casabal, “Bridge. Dobles que no convienen”, p. 28

Tirso Lorenzo, “La ética del ajedrez”, pp. 28, 31

“Lecturas infantiles”, pp. 30-31

“En las minas de oro”, p. 30

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 30

“Cómo hacer un juguete sencillo”, p. 31

Madame Charlotte de Premet, “La línea tiene una importancia primordial en la moda”, p. 32

Lilly Albion, “La habitación de los niños”, p. 32

Eva A. Tingey, “Patou y Vionnet opinan sobre la moda próxima”, p. 34

“Los echarpes”, p. 34

“Aguafuertes y litografías”, p. 35

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Finaliza la huelga de hambre”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 36-37

“El cinematógrafo en la enseñanza”, p. 37

Benjamin Crémieux, “El mes literario en Francia. Paul Souday – Georges Courteline – Crítica y estética – Recurriendo a la ‘técnica’”, p. 38

René Richard, “Carnet parisiense. La gastronomía como arte y como rito”, p. 39

“Porcelanas de Meissen”, p. 40

Pedro del Carril, “La mecánica al servicio de nuestra agricultura. Un poderoso equipo para seleccionar semillas”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. El fracaso de un plan”, p. 42