La Nación Magazine, 22 de septiembre de 1929, nº 12

L. A. Mauzan, “Corazón de piedra”. Ilustración de portada

Gregorio Marañón, “La medicina actual”, p. 3

Fernando Ortiz Echagüe, “Alain Gerbault, el navegante solitario”, p. 4

Marta Brunet, “El zarco”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 5-6

Jacques Bainville, “La inteligencia y el sport”, p. 6

Pietro Solari, “Don Juan en Hollywood”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 7

Amado Villar, “Canciones de la mar salada”, p. 7

Francisco García Calderón, “El nacionalismo de Rabindranath Tagore”, p. 8

González Carbalho, “Romance del que espera amor”, p. 8

Luis Pozzo Ardizzi, “Los acróbatas que nunca actuarán en el circo”, p. 9

Elef Teriade, “Raoul Dufy”, p. 10

“Film social”, p. 11

Josephine Crowder, “Nueva York y su río”, p. 12

Luis Franco, “Apólogos ingenuos”. Ilustraciones de Ernesto Arancibia, p. 13

Jean Paul, “Letras francesas. La novela actual”. Dibujos de Pierre Payen, p. 14

“Instantáneas”, pp. 15, 23-26

Ignacio B. Anzoátegui, “Alabanza para Miss Greta Garbo”, p. 16

“Kodak teatral”, p. 17

“Primavera en Hollywood”, p. 19

“Asociaciones culturales: el Club Argentino de Mujeres”, p. 20

“Notas de arte”, p. 22

Patrick Bowen, “Algo sobre los animales misteriosos de África”, p. 27

León Casabal, “Bridge. Cantidad y calidad”, p. 28

“La industria cinematográfica francesa”, p. 28

“Lecturas infantiles”, p. 30

“Nobleza de Alejandro Magno”, p. 30

“El crisantemo”, p. 30

“Un pájaro agradecido”, p. 30

“Rayos ultravioletas por poco precio”, p. 30

“Cómo hacer un juguete sencillo”, p. 30

“Entretenimientos”, p. 30

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 30

Sergio Diaghileff, “El ballet ruso”, p. 31

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Un encarcelado”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 32-33

“El cinematógrafo estereoscópico”, p. 33

Eva A. Tingey, “Los últimos decretos de la moda parisiense”, p. 34

“El traje de dos piezas de sport predomina en París”, p. 34

Iteb, “El sentido del color”, p. 35

Silvestre Dorian, “Los imprimes y los tonos vivos y alegres”, p. 35

Edgar Wallace, “El crimen de la granja del foso”. Ilustración de E. Requena Escalada, pp. 36-37

Santiago Fuster Castresoy, “Tipos y paisajes de tierra argentina. Procesiones en el Norte”, pp. 38-39

Émile Vuillermoz, “La música en París”, p. 39

Alberto De Angelis, “La moda femenina y el fascismo”, p. 40

“La nursery moderna”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. Las pequeñas causas”, p. 42