


La Nación Magazine, 6 de octubre de 1929, nº 14
Alfredo Pachelo, “Tipos del altiplano”. Ilustración de portada
Manuel Gálvez, “Nuevas visiones de España”, pp. 3, 40
Juana de Ibarbourou, “Marzo”. Ilustración de Juan Hohmann, p. 3
Fernando Oritz Echagüe, “Sydney Franklin, torero yanqui”, p. 4
Mateo Booz, “Los inundados”. Ilustración de Mario Zavattaro, pp. 5, 39
Álvaro Alcalá Galiano, “Bernard Shaw, superhombre intelectual”, p. 6
Olindo Malagodi, “La Venecia del Setecientos”, pp. 7-8
Ramón Gómez de la Serna, “Caprichos”. Ilustraciones de Luis Macaya, p. 9
Boy, “Las cosas típicas”. Ilustraciones de Billiken, pp. 10, 41
“Film social”, p. 11
Carlos A. Pueyrredón, “Un virrey, un espía y una dama”, pp. 12, 30
Edmundo Montagne, “La sonámbula”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, p. 13
C. A. Herrera Mac Lean, “La nueva arquitectura y las teorías de Le Corbusier”, p. 14
“Instantáneas”, pp. 15, 19-20, 24-26
Octavio Ramírez, “Los elementos del nuevo teatro”, p. 16
“Kodak teatral”, p. 17
“Mientras se disputa el X campeonato argentino de football”, pp. 22-23
“Desde el mundo de la fantasía”, p. 27
Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Tipos de la prisión”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 28
León Casabal, “Bridge. Bridge Plafond”, p. 30
“Lecturas infantiles”, p. 32
“Una diablura castigada”, p. 32
“La fuerza centrífuga”, p. 32
“¿Dónde está el pescador?”, p. 32
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 32
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 32
Frederick Albert Mitchell-Hedges, “La vida en las selvas tropicales”, p. 33
Eva A. Tingey, “Algunos detalles de la nueva moda”, p. 34
Madame Vallet de Martial y Armand, “El negro, color juvenil”, p. 34
Adolphe Menjou, “Modas masculinas”, p. 34
Émile Vuillermoz, “La música en París”, p. 36
Francisco García Calderón, “Oriente y Occidente. El nacionalismo de Rabindranath Tagore. II”, p. 37
Luis Araquistáin, “El arte de Barral”, p. 38
Rupert Brooke, “Día que amé”. Traducción de Manuel Beltroy, p. 39
E. A. Rogerson, “Las chimeneas y su decoración”, p. 40
“El homenaje de Niágara a Edison”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. De Pester profesor de golf”, p. 42