La Nación Magazine, 20 de octubre de 1929, nº 16

Cesáreo Díaz, “Estampa romántica”. Ilustración de portada

Daniel Halevy, “Los estados unidos de Europa”, pp. 3, 41

Julio Sánchez Gardel, “Coplas del valle y la montaña”. Ilustración de Juan Hohmann, p. 3

Pierre Drieu La Rochelle, “Los escritores y la política”, p. 4

Guillermo Estrella, “La gesta del hombre”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 5, 40

Nerio Rojas, “Un inca andaluz. Historia de un mitómano del siglo XVII”. Ilustración de Alejandro Sirio, p. 6

“Film social”, p. 7

Américo Castro, “Descartes y la princesa Elisabeth”, p. 8

Julio Dantas, “Una mujer sin defectos”. Ilustración de Pierre Fossey, p. 9

Roberto Bracco, “El Palacio Farnesio, sede de la Academia Italiana. Antes y después de la fundación de la Academia de Italia”, p. 10

“Instantáneas”, pp. 11, 20, 24-26

“Poetas argentinos”, p. 12

Atraliva Herrera, “Cabalgata de los doctores. Córdoba colonial”, p. 12

Guillermo Saraví, “Árboles”, p. 12

Héctor Díaz Leguizamón, “Caracol”, p. 12

Elías Carpena, “Coplas de amor”, p. 12

Héctor Pedro Blomberg, “Romance de los siete amores”, p. 12

René Zapata Quesada, “Apólogo de la zorra salomónica”, p. 12

Luis Echávarri, “Estampas porteñas. El café de las figurantas”. Ilustración de Lucien Mauzan, p. 13

Samuel Eichelbaum, “Palabras, palabras, palabras. Diálogo imaginario entre Moissi y Ruggeri”, p. 14

Consuelo Berges, “La playa de Castilla y un nuevo estilo de veraneo”, p. 15

Agostinho de Campos, “Vieja Sevilla y nueva maravilla”, p. 16

“Kodak teatral”, p. 17

“La naturaleza y la fotografía artística”, p. 19

“Al margen del gran Premio Nacional”, pp. 22-23

“Hay diferencias raciales en la industria automovilística”, p. 27

León Casabal, “Bridge. Irregularidades en los juegos”, p. 28

“Cómo se hacen las películas de dibujos animados”, p. 28

“Entretenimientos”, p. 28

Jacinto Miquelarena, “Bilbao por estadísticas. El humor de los números”, p. 29

Lucien Lelong, “A un siglo de intervalo: 1830 a 1930”, p. 30

Mademoiselle Madeleine, “Triunfo de la línea normal”. p. 30

“Consejos prácticos para la conservación de la seda”, p. 31

“Algunas plantas decorativas”, p. 31

Ernesto Mario Barreda, “Por los reinos de la cábala”, p. 32

María Celina Neyra de Solá, “Todo es según el color…”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 33

“Lecturas infantiles”, p. 34

“Mujeres heroicas”, p. 34

“Astucia del zorro”, p. 34

“¿Dónde está el culpable?”, p. 34

“El fósforo doblado”, p. 34

“Cómo hacer un juguete sencillo”, p. 34

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 34

Madeleine Clemenceau Jacquemaire, “‘La Argentina’”. Dibujos de Néstor, p. 35

Frederick Albert Mitchell-Hedges, “La vida en las selvas tropicales”, pp. 36-37

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Palabras de un condenado”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 38

Pedro del Carril, “El árbol en la estancia y en la chacra”, p. 39

Jotapé, “Charlas gastronómicas”, p. 40

Roberto D. Socas, “Desde el mundo de la fantasía”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. El horizonte se cierra”, p. 42