La Nación Magazine, 25 de agosto de 1929, nº 8

Juan Carlos Huergo, “Mixed-Foursome”. Ilustración de portada

Armando Tagle, “La tristeza argentina”. Ilustración de Alejandro Sirio, p. 3

Émile Vuillermoz, “La música en París. Los conciertos Furtwangler. El estreno de ‘La peau de chagrin’”, p. 4

Luis Franco, “Para el poema de la noche”, p. 4

Samuel Eichelbaum, “Dentra el alma a bailar”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 5-6

Juan M. Estrada, “‘Ciboure’”, p. 6

Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “Escritorios antiguos y modernos”, pp. 7-8

“Poetas argentinos”, p. 9

Augusto González Castro, “Romance de la última pena”, p. 9

Alberto Franco, “Canción”, p. 9

M. López Palmero, “El aire encendido”, p. 9

René Zapata Quesada, “Los momentos del río”, p. 9

Nydia Lamarque, “Versos a mi hermana Ligia”, p. 9

Edmundo Montagne, “Convalecencia”, p. 9

Miguel Alfredo D’Elia, “El asado”, p. 9

Elías Carpena, “Romance del buen tejedor”, p. 9

Pedro Herreros, “Bestiario”, p. 9

J. L. Fernández de la Puente, “Barquitos de papel”, p. 9

José León Pagano, “Puvis de Chavannes y Gustavo Doré, caricaturistas”. Dibujos de Puvis de Chavannes y Gustavo Doré, pp. 10-11

Julio E. Quesada, “Aspectos del viejo Buenos Aires. Los mataderos”, p. 12

Marcos Victoria, “Berenice en Buenos Aires”. Ilustraciones de Ernesto Arancibia, pp. 13-14

Roberto Grau, “Reti y la neosensibilidad en ajedrez”, p. 14

“Abraham Vigo y su arte escenográfico”, p. 15

Luis Calvo, “El teatro en Madrid. La temporada 1928-1929”, p. 16

“Kodak teatral”, p. 17

“La belleza femenina en los certámenes internacionales”, pp. 19-20

“Las cataratas del Iguazú”, pp. 22-23

“Un asilo argentino en el Valle Miñor (Vigo)”, p. 24

[Fotografías], p. 25

“La iglesia ortodoxa rusa en Buenos Aires”, p. 26

“El cinematógrafo y la expresión de las emociones”, p. 27

“Correo científico. El ferrocarril postal subterráneo de Londres”, p. 28

León Casabal, “Bridge. Cortesía y tolerancia”, p. 29

Eva A. Tingey, “Líneas modernizadas. Sombreros y echarpes”, p. 30

Silvestre Dorian, “El espíritu de los artífices de París les confiere la supremacía en la moda”, p. 30

Elizabeth Craig, “Las vitaminas en la mesa”, p. 31

Jenny, “La última colección de media estación”, p. 31

Manuel Gonçalvez, “Un ensayo de aclimatación del teatro de arte. Apuntes de un espectador”, p. 32

“Páginas infantiles”, pp. 33-34

“Una boda en el reino de las hadas”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 33

Gene Byrnes, “Carlitos”, p. 33

“Inteligencia de las ratas”, p. 34

“La gimnasia y los animales”, p. 34

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 34

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 34

Robert A. Bartlett, “Diario de navegación de un lobo de mar. Aventuras en Alaska”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 35-36

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. La vida de un acusado secreto”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 37-38

Benjamín Jarnés, “Los autores y las obras. Carta de Madrid”, p. 39

B. Sanín Cano, “Dos biografías modelos”, pp. 40-41

“De la vida literaria nacional. Libros de próxima aparición”, p. 41

“Cómo escribió Larreta ‘La gloria de don Ramiro’”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. Al que no quiere caldo…”, p. 42