La Nación Magazine, 1 de septiembre de 1929, nº 9

Ernesto Arancibia, “Cuyana”. Ilustración de portada

Mariano de Vedia y Mitre, “Hombres de Estado”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 3, 38

Fernando Ortiz Echagüe, “Reflejos de París. El triunfo de ‘La Argentina’”, p. 4

Mateo Booz, “El muerto”. Ilustración de Luis Macaya, p. 5

Guillermo Estrella, “Los alemanes mansos del zoo”, pp. 6-7

José Gabriel, “Defensa de un filósofo desacreditado. Victor Cousin”, p. 8

Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. Lima. Capítulo VIII”, p. 9

Madeleine Clemenceau Jacquemaire, “Madame Roland. I”, p. 10

Camille Mauclair, “Las nuevas salas de pintura del Museo del Louvre”, p. 11

Alphonse Berget, “La forma de la Tierra. El Polo Sur y la Argentina”, p. 12

Lucio D’Ambra, “Cartas de Italia. Ruggero Ruggeri y su ‘tournée’ en América”, p. 13

Olindo Malagodi, “La travesía aérea del Atlántico según los proyectos del ingeniero Caproni”, p. 14

Ernesto de la Guardia, “Una página de la historia literaria y musical de Alemania. Los maestros cantores. Hans Sachs, el zapatero poeta de Nuremberg”, p. 15

Carlos A. Pueyrredón, “Sir William Sidney Smith. Sus actividades en el Brasil y Río de la Plata”, pp. 16, 34

“Kodak teatral”, p. 17

“Del XI Salón de Rosario”, p. 19

“Los partidos preliminares del campeonato argentino de football”, p. 20

“Figuras de la pantalla”, p. 22

“Ávila y América”, p. 23

“La actualidad social”, pp. 24-26

León Casabal, “Bridge. De las reglas y sus excepciones”, p. 27

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Episodios de la prisión”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 28-29

Adolphe Menjou, “Amor y cinematógrafo”, p. 30

“Una escuela de cinematografía”, p. 30

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 30

Eva A. Tingey, “La influencia del sport en la moda”, p. 32

Lydia Le Baron Walker, “Regalos de casamiento”, p. 32

Mme. Vallet, “Características del bien vestir”, p. 33

“Salmi de pigeons”, p. 33

Silvestre Dorian, “La personalidad en los trajes de novia”, p. 33

Alfredo R. Burnet, “¿Puede un deportista destacarse en más de una especialidad?”, p. 34

“Lecturas infantiles”, pp. 35-36

“La piedra que rebotó”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 35

“Cómo hacer un juguete sencillo”, p. 35

“El marabú”, p. 35

Gene Byrnes, “Carlitos”, p. 35

“Cómo perforar una moneda con una aguja”, p. 36

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 36

“El juicio de París”, p. 36

Robert A. Bartlett, “El diario de navegación de un lobo de mar. Historias del mar”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 37-38

Hugo Wast, “Mi amigo el buquinista. I”, pp. 39-40

“Notas bibliográficas. Dos nuevos libros franceses”, p. 40

Emilio Cecchi, “Los autores y las obras. Carta de Roma”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. Hasta aquí vamos bien”, p. 42