


La Nación Revista Semanal, 5 de enero de 1930, nº 27
Rodolfo Claro, “Los reyes magos”. Ilustración de portada
Julio Navarro Monzó, “Keyserling y los Estados Unidos. II”, pp. 3, 41
D. Novillo Quiroga, “Fogón”. Ilustración de Juan Peláez, p. 3
Américo Castro, “Guadalupe”, pp. 4-5
“Sport extranjero”, p. 6
Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “Evolución del mueble colonial en el Río de la Plata”, pp. 7-8
“Kodak teatral”, p. 9
Georges Maurevert, “Federico Nietzsche en la Riviera”, p. 10
Julio Dantas, “Una escuela de novios”. Ilustración de Jorge Larco, p. 11
Roberto Bracco, “La tumba de Virgilio en el curso de dos mil años”, pp. 12, 29.
Dinty Moore, “Tipos de imprenta. El cascabel”. Ilustración de Alejandro Sirio, p. 13
Enrique González Tuñón, “La cofradía de los buscavidas”. Apuntes del natural de José Fioravanti, p. 14
“Mosaico sportivo”, p. 15
Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. El canal silencioso”, p. 16
Ernesto Mario Barreda, “Celos”. Ilustración de Juan Hohmann, p. 17
“Film social”, p. 19
“La selección de jockeys”, p. 20
“Instantáneas”, p. 21
“Paseos populares. El balneario municipal”, p. 22
“De la vida española”, pp. 24-25
“La naturaleza y la fotografía artística”, p. 26
“Lecturas infantiles”, p. 27
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 27
“Todo está bien cuando termina bien”, p. 27
“La marta cebellina”, p. 27
“Una diversión barata y muy útil”, p. 27
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 27
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 27
Justo P. Sáenz (h), “La fauna argentina. El venado”. Ilustración de Gustavo A. Pueyrredón, p. 28
Rafael Jijena Sánchez, “Motivo de Navidad”, p. 29
“Variedades”, p. 29
Eva A. Tingey, “Dictados de la moda”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 30
Mademoiselle Madeleine, “El ‘chic’ personal”, p. 30
Juan Vallés y Pujals, “La conquista de Mallorca”, p. 31
Lady Grace Drummond Hay, “La vuelta al mundo en el Graf Zeppelin. Volando sobre Rusia, Japón y Norteamérica”, pp. 32-33
León Casabal, “Bridge Plafond: Declaraciones siguientes”, p. 33
John Thomas Randell, “El capitán de los siete mares. Sobre muchos buques en muchos mares”. Ilustración de Luis Macaya, p. 34
B. González Arrili, “Juan Más y Pi”, p. 35
John A. Fleming, “La importancia de los estudios sobre el magnetismo”, p. 35
Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. El cambio del destino”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 36-37
“Arte y decoración”, p. 37
René Richard, “Filosofía de Deauville”, p. 38
Luis Calvo, “El teatro español en el extranjero”, p. 39
Delfina Bunge de Gálvez, “El árbol de Navidad”, p. 40
“La elegancia de las ‘estrellas’”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. Una expresión de arte”, p. 42