La Nación Revista Semanal, 12 de enero de 1930, nº 28

Juan Peláez, “Ondina”. Ilustración de portada

Agostinho de Campos, “La vida fuera del tiempo”, pp. 3, 41

William Shakespeare, “O, how much more… Soneto LIV”. Traducción de Mariano de Vedia y Mitre. Ilustración de Héctor Basaldúa, p. 3

Carlos F. Ancell, “El arte en América. Las composiciones murales de Diego Rivera”, p. 4

Leo Frobenius, “Un rey y su corte”, p. 5

Camille Mauclair, “La pintura en Francia. Los negrófilos y los académicos”, p. 6

“Kodak teatral”, p. 7

“Los ferrocarriles transandinos. Rieles que vinculan a dos pueblos”, pp. 8-9

“Sport extranjero”, p. 10

Samuel Glusberg, “La sombra blanca”. Ilustración de Ernesto Arancibia, pp. 11, 31

Guillermo Estrella, “Aterrizajes forzosos…”. Ilustraciones de Luis Macaya, p. 12

Raúl González Tuñón, “Pequeños poemas en prosa: ‘Restaurante de la salamandra’, ‘El albergue de la campana’, ‘La Mère Catherine’”, p. 12

Edmundo Montagne, “El secreto”. Ilustración de Luis Macaya, p. 13

“Mosaico sportivo”, p. 14

Guillermo Correa, “Retazos de vida. Examen de administrativo”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, pp. 15, 27

Olindo Malagodi, “La futura reina de Italia”, p. 16

Pierre Drieu La Rochelle, “El ensueño y la acción”. Dibujos de Alejandro Sirio, p. 17

Lucio D’Ambra, “Cartas de viaje. Encuentro con Henri Bernstein, ‘retour de Venise’”. Caricatura de Bib, p. 18

“Film social”, p. 19

“Las carreras de galgos”, p. 20

“Instantáneas”, pp. 21, 25-26

“Cómo es Calamuchita”, p. 22

“En pos de la silueta”, p. 24

Arturo Giménez Pastor, “Del amor como enfermedad”, p. 28

White Screen, “Correo del cine. Carta de Hollywood”, p. 29

“Notas cinematográficas”, p. 29

“La playa D’Este”, “Los trajes de niños”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 30

Wanderer, “La velocidad del aeroplano y el problema de su aumento”, p. 31

“Lecturas infantiles”, p. 32

“El lobo pintado”, p. 32

“El astrakán”, p. 32

“La inteligencia de las lechuzas”, p. 32

“Cómo levantar quince fósforos con un solo dedo”, p. 32

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 32

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 32

John Thomas Randell, “El capitán de los siete mares. De nuevo en el mar”. Dibujo de Pedro Delucchi, p. 33

F. Ramírez, “El navegante solitario”. Historieta cómica, p. 34

Nemesio García Naranjo, “El verdadero feminismo”, p. 35

León Casabal, “Bridge – Plafond. Doble informativo”, p. 36

Luis Franco, “Exhumaciones”, p. 36

Edgard Goldgreen, “Las casas modernas en Francia”, p. 37

René de Saint Florent, “Historias cómicas. Una crisis en la comedia francesa”, p. 38

Alphonse Berget, “La atmósfera y sus ‘gases raros’”, p. 39

Dalmiro Corti, “La vida ejemplar. Pablo Schützenberger”, p. 40

Alberto De Angelis, “El diario del Papa”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. El regalo”, p. 42