


La Nación Revista Semanal, 2 de marzo de 1930, nº 35
Rodolfo Claro, “Motivos de carnaval”. Ilustración de portada
Enrique Méndez Calzada, “El manicomio de Monsieur Maillard”. Ilustración de Bartolomé Mirabelli, pp. 3-4
Pedro Henríquez Ureña, “Danza y canción de América”. Ilustraciones de Jorge Larco, pp. 5-6
Carlos M. Muape, “Cuentos de cualquier pago. El ratoncito que comía un queso”. Ilustración de Octavio Fioravanti, p. 7
Alberto De Angelis, “Un maestro de la dirección escénica. Pericles Ansaldo”. Dibujos de Alfredo Furiga, pp. 8, 40
Atilio Dabini, “Gretchen a orillas del mar”. Ilustración de Ernesto Arancibia, p. 9
Leopoldo Lugones, “La cría”. Ilustraciones de Luis Macaya, p. 10
Jacinto Miquelarena, “Los sports. Un espectador va anotando en su carnet…”. Ilustraciones de Billiken, p. 11
Charles Maurras, “La vuelta de León Daudet”, pp. 12, 32-33
Ramón Gómez de la Serna, “Almas argentinas en París”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, pp. 13, 36
Edgar Wallace, “‘Máscara blanca’. Capítulo I”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 14, 34
“Kodak teatral”, p. 15
Elef Teriade, “Higiene artística. Desde el final de una época de pintura hasta la preparación de una nueva y pujante juventud”, pp. 16-17
“Mosaico sportivo”, p. 18
“Film social”, p. 19
“En las sierras de Córdoba”, p. 20
“Instantáneas”, pp. 21-22, 25
“Del veraneo en Mar del Plata”, p. 24
“Por los balnearios. Bahía Blanca”, p. 26
White Screen, “Correo del cine. Carta de Hollywood”, p. 27
“Notas cinematográficas”, p. 27
Henri Paris, “La silueta de 1930 es muy femenina”, p. 28
Sylvestre Dorian, “El traje sencillo”, p. 28.
Eva A. Tingey, “Novedades de París”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
“Sport extranjero”, p. 29
Wilhelm Hausenstein, “Ciudades alemanas. Baden-Baden”, p. 30
John Thomas Randell, “El capitán de los siete mares. Andanzas por el mar”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 31
Josephine Crowder, “¿Podrá el traje convertir en drama a la flapper norteamericana?”, p. 32
Olindo Malagodi, “El médico de los bronces antiguos. Las enfermedades de los metales”. Dibujo de Gino Parenti, p. 33
“Lecturas infantiles”, pp. 34-35
“El papagayo”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 34
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 34
“Un huevo trompo”, p. 35
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 35
“Un defecto incurable”, p.35
“Una renta de los reyes”, p. 35
“Actos heroicos”, p. 35
“Hotel para golondrinas”, p. 35
“El instinto de la caza”, p. 35
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 35
“El pulpo”, p. 35
Enrique Durand Fontán, “Detalles decorativos del living room”, p. 36
Enrique Díez Canedo, “Joaquín Patinir y sus paisajes”, p. 37
Rafael Jijena Sánchez, “Cantar de arriero”, p. 37
Américo Castro, “El regionalismo catalán y el de otras partes”, p. 38
P. Chamier Tripp, “El tigre de Brown”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, pp. 39-40
Luis Araquistáin, “El imperio prehistórico del vascuence”, p. 40
José Luis Domínguez, “La crianza del Aberdeen Angus”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. Fue peor el remedio”, p. 42