


La Nación Revista Semanal, 27 de abril de 1930, nº 43
Julio Moisés, “Rocío”. Ilustración de portada
Julio Dantas, “El baile de la embajada”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 3-4
Luis Echávarri, “Gente inmortal”, p. 4
E. Anderson Imbert, “Mi novia, mi amigo y yo”. Ilustraciones de Ernesto M. Scotti, pp. 5-6
Antonio Vallejo, “Los siete amigos del hombre que muere”. Ilustración de Manuel Eichelbaum, p. 6
Lucas Ayarragaray, “De cómo partían de Vasconia y llegaban acá algunos antiguos inmigrados”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 7-8
Luis Cané, “Soneto”, p. 8
Olindo Malagodi, “El códice virgiliano de Petrarca y la conmemoración del bimilenario de Virgilio”, pp. 9, 31
Nerio Rojas, “Una visita de Freud”, p. 10
Octavio Ramírez, “Las biografías psicológicas de Maurois”, p. 11
Juan Carlos Dávalos, “En la gobernación de los Andes. La escuela de Susques”, p. 12
Sofía Casanova, “El prisionero (episodio real)”, p. 12
Leopoldo Lugones, “El recobro de la norma”, pp. 13-14
Corpus Barga, “El cerebro de Lenin y la nariz de Cleopatra”, p. 14
“Mosaico sportivo”, p. 15
Arturo S. Mom, “Con las estrellas de la Rusia roja”, pp. 16-18
“Film social”, pp. 19-20
“Instantáneas”, pp. 21, 24-25
“El faro de Claromecó”, p. 22
“La naturaleza y la fotografía artística”, p. 23
“De la vida militar”, p. 26
“Sport extranjero”, p. 27
Sylvestre Dorian, “Los trajes de recibir”, p. 28
Eva A. Tingey, “Información de la moda”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
“Sombreros nuevos”, p. 28
Jenny, “Algunas ideas nuevas”, p. 28
“Kodak teatral”, p. 30
León Trotzki, “Mi vida. IV. La transición”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 31
“Lirios eléctricos”, p. 31
Amado Alonso, “Ciencias y sensacionalismo”, p. 32
Edgar Wallace, “Máscara blanca. IX. Un repórter en el infierno por buscar a un diablo”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 33-34
Julio J. Casal, “Archipiélago de poetas. La isla de Basso Maglio”, p. 34
Julio E. Payró, “‘Gravensteen’, el castillo de los condes de Gante”, p. 35
Amaranto A. Abeledo, “Las nuevas excavaciones de Herculano”, pp. 36, 41
S. Ford, “De cómo Pluribus Jones llegó a ser dueño de sí mismo”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 37-38
Ulises Petit de Murat, “Superposición del destino en la obra de Proust”, p. 38
José Luis Domínguez, “La raza Lincoln: Las subrazas inglesa y neozelandesa”, p. 39
Geo McManus, “El novio de Rosita. Esta vez la sacó bien”, p. 40
“Lecturas infantiles”, p. 41
“Animales que boxean”, p. 41
“¡Cómo se parece a su papá!”, p. 41
“El primer corsé”, p. 41
“Un médico como hay pocos”, p. 41
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 41
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. Lo de siempre”, p. 42