La Nación Revista Semanal, 3 de agosto de 1930, nº 57

Juan Peláez, “Primer amor”. Ilustración de portada

Elías Castelnuovo, “La editorial”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, pp. 3-4

Octavio Ramírez, “La máscara multiforme de Francen”, p. 5

Francisco García Calderón, “Un embajador de nuestras letras”, p. 6

Homero M. Guglielmini, “Alma y estilo”, pp. 7-8

Enrique González Tuñón, “Monólogo del muchacho optimista”. Ilustración de Ricardo Parpagnoli, p. 7

J. Heller, “Aspectos de la física del átomo”, p. 8

Ricardo M. Setaro, “El fotógrafo de Villa Luro”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 9

D. Novillo Quiroga, “Triunfo de los cuatro palos”, p. 9

Pierre Drieu La Rochelle, “La ‘elite’ y el público grueso”, pp. 10, 35

René Richard, “El teatro y las costumbres. La moral de lo inmoral”, pp. 11-12

Joaquín de Luna, “El cincuentenario de la muerte de Gustavo Flaubert”, p. 12

Lucio D’Ambra, “La memoria de Tina Di Lorenzo”, pp. 13, 39

Camille Mauclair, “La pintura en Francia. La situación material de los artistas”, p. 14

Luis Cané, “Romance obstinado de la niña que no tiene vestido”, p. 14

Julio A. Quesada, “Aspectos del viejo Buenos Aires. El barrio de los bancos”, pp. 15-16

Luis Calvo, “El teatro en Madrid. ‘La casa de naipes’”, p. 16

Sigmund Münz, “Viaje por Polonia. El renacimiento polaco”, pp. 17-18

Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. Hacia el istmo de Tehuantepec”, pp. 19-20

“Instantáneas”, pp. 21-22, 27-28

“Cuatro preguntas a Lola Membrives”, p. 23

“Figuras del film”, pp. 24-25

“A la manera de Hollywood”, p. 26

“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 30

Madame Jenny, “El arte del bien vestir”, p. 30

Silvestre Dorian, “Trajes de noche”, p. 30

Colleen Moore, “Cómo me inicié en la cinematografía”, p. 31

Lucie Walker Leigh, “Ascot 1930”, pp. 32-33

Eduardo Olivera, “Reseña histórica sobre los deportes británicos en el Plata”, p. 34

León Trotzki, “Mi vida. Por qué fui expulsado de Francia en 1916”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 35

León Casabal, “Bridge. Crítica injusta”, p. 36

Alphonse Berget, “Un nuevo planeta”, pp. 36, 40

William Le Queux, “Historia de un testamento. II. El tesoro misterioso de la señora Hubert”. Ilustraciones de Luis Macaya, pp. 37-39

Miguel A. Camino, “Por nada…”. Dibujo de Luis Macaya, p. 38

Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. X. Valentino pierde todas las perspectivas de poder trabajar”, p. 40

Bartolomé Mirabelli, “Cocktail del día: charleston”. Historieta muda, p. 41

Luis Sixto Clara, “Federico Froebel y los jardines de infancia”, p. 42

Pedro del Carril, “El tratamiento ‘a seco’ de la semilla de trigo”, pp. 43, 45

Geo McManus, “El novio de Rosita. ¡Hay que madrugar!”, p. 44

“Lecturas infantiles”, p. 45

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 45

“La mano negra (cuento popular andaluz)”, p. 45

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 45

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 45

C. A. Voight, “Betty. El anillo perdido”, p. 46