La Nación Revista Semanal, 21 de septiembre de 1930, nº 64

Julio Dantas, “Flirt”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 1-2

Juana de Ibarbourou, “Romance del viento del mar”, p. 2

Fernando Ortiz Echagüe, “Estrellas fugaces”, p. 3

José Ortega y Gasset, “¿Por qué se vuelve a la filosofía? II. Imperialismo de la física”, p. 4

“Film social”, p. 5

Ignacio B. Anzoátegui, “El caso del matrimonio Sullivan”. Ilustración de Luis Macaya, p. 6

Miguel Alfredo D’Elía, “Trazos de la vida gaucha”. Apuntes del natural de Howard Elcock, p. 7

Jean Paul, “Una nueva estética escenográfica”, pp. 8, 36

W. Jaime Molins, “Apuntes sobre el ‘modo’ o retórica de los payadores chilenos”, pp. 9, 36

Concha Méndez Cuesta, “Marchar”. Ilustración de Fernando de Toledo, p. 9

“La moda de los cabellos rubios”, p. 9

Luis de Voinovich, “Tipos y símbolos. La mujer yugoeslava”, p. 10

Georges Maurevert, “La nobleza de Napoleón”, pp. 11, 33, 38

Leopoldo Lugones, “Proposiciones etimológicas”, p. 12

Josephine Crowder, “La vida de patio en Nueva York o los modernos moradores de las cavernas”, p. 12

Ernesto Eduardo Marchese, “Divorcio absoluto. Boceto de una obra que podrá ser”. Ilustraciones de Ernesto Arancibia, pp. 13-14, 30

White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 15

Arturo F. Gonzales, “El tapiz de la iglesia de San Juan adquirido por el canónigo Vidal en diez y seis onzas de oro”, pp. 16-17

Rafael Jijena Sánchez, “Taravilla”, p. 17

“Instantáneas”, pp. 18, 20-21

“Cuatro preguntas a Jane Marny”, p. 19

“La hora del baño”, p. 22

“El concurso de belleza de Río de Janeiro”, p. 23

Alphonse Berget, “La astronáutica”, p. 24

Lucie Walker Leigh, “Elinor Glyn, directora de películas”, pp. 25, 28

“La elegancia femenina”. Dibujos de Pedro Catasús, p. 26

Eva A. Tingey, “La primavera y los sombreros”, p. 26

Silvestre Dorian, “El traje con saquito movible para la primavera”, p. 26

Edmundo Montagne, “Dos acuarelas inéditas de Pallière”, pp. 27, 32

Émile Vuillermoz, “La música en París”, p. 28

Francisco Isernia, “Luna nueva”, p. 28

H. G. Durnford, “Una fuga. III”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, pp. 29-30

León Trotzki, “Mi vida. Un mes en Swiyazhsk”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 31-32

Sigmund Münz, “Un libro de Stefan Zweig. ‘Joseph Fouché: semblanza de un hombre político’”, p. 33

Edgar Wallace, “Si Shakespeare volviera a Londres”, p. 34

“El rey Carol de Rumania. Declaraciones de Madame Lambrino en una entrevista”, pp. 34-35

José Luis Domínguez, “Los potrillos de carrera”, p. 35

León Casabal, “Bridge. Contrato americano. Cuadro de la cuenta”, p. 36

Geo McManus, “El novio de Rosita. Invitados a comer”, p. 37

“Lecturas infantiles”, p. 38

“Un niño más fuerte que cuatro hombres”, p. 38

“El rey de las aguas. Cuento popular ruso”, p. 38

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 38

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 38

C. A. Voight, “Betty. La cita era colectiva”, p. 39