


La Nación Revista Semanal, 28 de septiembre de 1930, nº 65
Michael Arlen, “Cosas de muchachos”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 1-2, 30
Carlos A. Pueyrredón, “El duque de Wellington y los planes de Miranda (Primera parte)”, p. 3
Américo Castro, “Sobre el carácter argentino e hispano-americano (Con motivo de una discusión)”, p. 4
“Film social”, p. 5
Olindo Malagodi, “El reloj más grande del mundo”, p. 6
Octavio Ramírez, “Escenografía”, p. 7
E. Anderson Imbert, “Las deducciones del detective Gamboa”. Ilustraciones de Luis Macaya, p. 8
Eduardo Olivera, “Los sports británicos en la Argentina. ‘Football Association’ y ‘Rugby’”, pp. 9-10
Jacinto Miquelarena, “El abuelo tendero”, p. 10
Hermine Hallam Hipwell, “Epístola sobre Virginia Woolf”, pp. 11, 36
José Ortega y Gasset, “¿Por qué se vuelve a la filosofía? III. La ‘ciencia’ es mero simbolismo”, p. 12
Eduardo González Lanuza, “La puerta se abre”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 13
González Carbalho, “Canción que dormirá en tu pecho”, p. 14
Alberto De Angelis, “Teatros y escenarios desde el siglo XVII hasta nuestros días”, pp. 14-15
Julio Heller, “Películas alemanas. ‘El otro’”, p. 16
“La tapicería mural”, p. 17
“Cuatro preguntas a Elvira de Amaya”, p. 18
“Instantáneas”, pp. 19, 21
“Fortaleza de El Morro”, p. 20
“Las artistas de la pantalla perfeccionan su silueta”, p. 22
“Por el norte argentino”, p. 23
José María Salaverría, “Momento espiritual en Brujas”, p. 24
Glenn Tryon, “Mi mayor emoción ante la cámara”, p. 25
Antonio Vallejo, “El alta mar”, p. 25
“La elegancia femenina”. Dibujos de Carlos Duncan, p. 26
Eva A. Tingey, “Modas chez Chéruit”, p. 26
“En las grandes reuniones”, p. 26
Philippe et Gaston, “Los trajes y sus colores”, p. 26
Silvestre Dorian, “Trajes de sastre”, p. 26
“Anomalías de la moda. El negro para la primavera”, p. 26
White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 27
Elzear S. Giuffra, “La protección meteorológica a la navegación aérea”, p. 28
León Trotzki, “Mi vida. En pleno combate”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 29
León Casabal, “Bridge. Leyes del contrato americano. Preliminares del juego”, p. 30
Roy Hopkins, “Orígenes de la alta finanza. Cómo eran las operaciones bancarias hace 4000 años”, p. 31
T. C. Bridges y H. H. Tiltman, “Rosita Forbes en el corazón del desierto”, pp. 32-33
Josephine Crowder, “Las mujeres exploradoras”, p. 33
Pedro del Carril, “Del momento agrícola. Preparación del trigo para la venta”, p. 34
Samuel Spewack, “Sabía lo que quería”, pp. 35-36
Geo McManus, “El novio de Rosita. Regalo de Sisebuta”, p. 37
“Lecturas infantiles”, p. 38
“Electricidad. Los tres dados”, p. 38
“La viejita mendiga”, p. 38
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 38
“La incubadora más grande del mundo”, p. 38
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 38
C. A. Voight, “Betty. En el terreno de la política”, p. 39