La Nación Revista Semanal, 7 de diciembre de 1930, nº 75

“Miss Eileen Bennett”. Fotografía de portada

[Fotografías], pp. 2-7

“Kodak europeo”, p. 8

Roberto Gache, “Teoría pesimista del bigote”. Dibujos de Alejandro Sirio, p. 9

Elef Teriade, “El escultor Pablo Gargallo”, p. 10

Hugo Wast, “Un novelista en su taller. V”, pp. 11, 32

“Los nuevos prestigios del sport mundial. Miss Eyleen Bennet”, p. 11

José María Salaverría, “El niño prócer. Páginas de la historia de Bolívar”, pp. 12-13

María Celina Neyra de Solá, “Despertar”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 13

“Los poetas jóvenes”, p. 14

Norah Lange, “Poema para un niño muerto”, p. 14

M. López Palmero, “El aire, la tierra y el mar”, p. 14

Eduardo González Lanuza, “Poema de la alegría”, p. 14

César Tiempo, “Salmos del inmigrante israelita”, p. 14

Augusto González Castro, “Conformidad”, p. 14

Augusto Mario Delfino, “El niño que estaba en la ventana”, p. 14

Alberto Eraneo, “Mañanitas a la virgen de Pompeya”, p. 14

Juan Carlos Dávalos, “El gaucho del Norte”, p. 15

Piero Raffaele Zampetti, “Centenario del ferrocarril”, p. 16

Lucio D’Ambra, “Cartas desde la Costa Azul. Un veraneo en un barco corsario”, p. 17

Lorimer Hammond, “La situación de la mujer en Rusia”, p. 18

Anthony Grey, “La solución”. Ilustración de Luis Macaya, p. 19

Sigmund Münz, “Karlsbad. Una pequeña capital del mundo”, pp. 20-21

Geo McManus, “El novio de Rosita. Un hombre de suerte”, p. 22

José Luis Domínguez, “El turismo de verano en la Argentina”, p. 23

“La elegancia femenina”. Dibujos de Carlos Duncan, p. 24

“Trajes de baño y de playa”, p. 24

Silvestre Dorian, “Organdí”, p. 24

“Los colores pastel para trajes de verano”, p. 24

S. S. Van Dine, “El misterioso crimen del escarabajo. VII. Tres pruebas abrumadoras y un policía sediento de acción”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 25

Sidney F. King, “Vida de Charles Lindbergh”, p. 26

José Santos Chocano, “Las mil y una aventuras (Páginas de un libro continental). III. El hombre que no fue niño”, pp. 27-28

“Hay señoras que tienen la costumbre de decir”, p. 27

Olaf Anderson, “La radiación celular”, p. 28

Lucie Walker Leigh, “El séptimo arte. Carta de Londres”, p. 29

“Variedades”, p. 29

“Lecturas infantiles”, p. 30

“Inercia. La moneda y el papel”, p. 30

“Historia de una princesa transformada en una laucha”, p. 30

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 30

C. A. Voight, “Betty. Quien dura, vence”, p. 31

León Casabal, “Bridge. Contrato americano. ‘Quick tricks’”, p. 32

[Fotografías], p. 33-36, 38-39