


La Nación Revista Semanal, 21 de diciembre de 1930, nº 77
Fotografía de portada
[Fotografías], pp. 3-5, 7
“Una epidemia saludable: el golf en miniatura”, p. 6
“Kodak europeo”, p. 8
Pilar de Lusarreta, “Nochebuena”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 9-10
Lorimer Hammond, “La situación de la mujer en Rusia. II”, p. 11
“Los príncipes británicos”, p. 11
Enrique Díez Canedo, “Retrato del romanticismo”, p. 12
“Una escena inédita de ‘El día’. La nueva obra de Bernstein”, p. 13
Alberto De Angelis, “En el VII centenario del nacimiento de Jacopone da Todi”, pp. 14, 32
Dinty Moore, “La fiebre del baby golf”. Apuntes del natural de Ricardo Parpagnoli, pp. 15, 23
B. González Arrili, “Luis de Val. El más popular de los novelistas ‘por entregas’ y su obra argentina ‘La venganza de un gaucho’”, p. 16
Eduardo González Lanuza, “El antropófago misionero”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, p. 17
Jack La Bolina, “Los santos laicos del mar”, p. 18
Hermine Hallam Hipwell, “Segunda epístola sobre Virginia Woolf. Meditaciones acerca de ‘A room of one’s own’”, p. 19
Pedro Miguel Obligado, “Balada de la esperanza”, p. 19
Marquesa de San Carlos, “París de noche”, pp. 20-21
José Santos Chocano, “Las mil y una aventuras. Páginas de un libro continental. V. Primera parte de mi adolescencia”, pp. 22-23
Geo McManus, “El novio de Rosita. La manifestación obrera”, p. 24
S. S. Van Dine, “El misterioso crimen del escarabajo. IX. La belleza inquietante de Meryt Amen”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 25
Sidney F. King, “Vida de Charles Lindbergh. III”, p. 26
Mordaunt Hall, “El séptimo arte. Crónicas de Hollywood. Películas artísticas… y de las otras”, p. 27
Rosita Forbes, “Los adoradores del diablo en el Kurdistán. Los símbolos de la sagrada serpiente y de la llama inextinguible: 60.000 sectarios”, p. 28
“Lecturas infantiles”, p. 29
“La dama del lago”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 29
Marie Hollebecque, “La renovación del arte marroquí por las mujeres”, p. 30
C. A. Voight, “Betty. El tipo de marras”, p. 31
León Casabal, “Bridge. Contrato americano. Lógica de la convención Vanderbilt”, p. 32
[Fotografías], pp. 33-36, 38-39