


La Nación Revista Semanal, 22 de febrero de 1931, n.º 86
“En cabo Corrientes, Mar del Plata”. Fotografía de portada
“Los músicos del Colón, en pleno veraneo”, p. 2
“El 31º viaje de la Sarmiento”, p. 3
“Mis papeles favoritos. Opiniones de Joan Crawford”, p. 4
“En la Sociedad Alemana de Gimnasia”, p. 5
“Los baños de sol”, p. 6
“Kodak europeo”, p. 7
“De Mar del Plata”, p. 8
Stephan Zeromski, “Crepúsculo”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, pp. 9-10
Martiniano Leguizamón, “Un enigma histórico. El nombre del músico de la Marcha Patriótica”, p. 10
Gabriela Mistral, “Un Tagore de Nueva York”, p. 11
Edmundo Montagne, “Un voluntario de la locura. El poeta Alfredo de Zuviría”, p. 12
William Wills Davies, “Rascacielos norteamericanos”, p. 13
Lucio D’Ambra, “Cartas de Italia. Un autor que sigue el buen camino”, pp. 14-15
Dinty Moore, “Al pobre viejo lo envenenaron”. Ilustración de Luis Macaya, p. 15
Alphonse Berget, “La isla de Pascua y su misterio”, p. 16
A. Ritter von Der Osten, “La vida en las factorías africanas (De las memorias de un comerciante)”, p. 17
Gorgias, “La juventud del cuerpo de baile del Colón”, p. 18
González Carbalho, “Romance en que se nombra al buen pastor”, p. 18
Héctor Olivera Lavié, “Charlas en la azotea”, p. 19
Marquesa de San Carlos, “Un intervalo”. Dibujo de Reynaldo Luza, pp. 20-21
José Santos Chocano, “Las mil y una aventuras (Páginas de un libro continental). XII. La aventura del amor y la muerte”, pp. 22-23
Joan Gillespie, “Memorias de ‘Albany’”, p. 23
Geo McManus, “El novio de Rosita. Entierro de carnaval”, p. 24
S. S. Van Dine, “El misterioso crimen del escarabajo. XVIII. Scarlett se muestra impresionado”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 25
White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 26
León Casabal, “Bridge. Contrato americano”, p. 27
Lady Drummond Hay, “Cómo obtuve mi diploma de piloto aviador. I”, p. 28
“Taliesin”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 29
C. A. Voight, “Betty. El piloto desconocido”, p. 30
“Bibliografía nacional y extranjera. Comentarios acerca de la producción actual. Los deberes de la crítica”, p. 31
Georges Pillement, “Letras francesas”, p. 32
[Fotografías], pp. 33-35, 37, 39-40
“Por el norte argentino: Humahuaca”, p. 36
“Para el salón y para la playa”, p. 38