Año II. Nº 10, octubre-noviembre de 1978

Tapa: “Ghislaine Thesmar, recreación y vigencia del romanticismo”

“Sumario”, p. 8

El Director, “Primera página. Pueblo, universidad y destino nacional”, p. 9

  • Universidad argentina

Alfredo Masón, “La crisis como norma”, p. 10

“Entrevista. Responde el Dr. Carlos Bianchi”, p. 12

“Entrevista. Responde Monseñor Nicolás Derisi”, p. 17

David Martínez, “El poeta León Felipe. A 10 años de su muerte”, p. 19

  • Libros

Rodolfo Alonso, “Los tallos amargos, de Adolfo Jasca”, p. 22

Rodolfo Alonso, “Un día perfecto, de Rodolfo Rabanal”, p. 22

C. G., “Para nacer he nacido, de Pablo Neruda”, p. 22

C. G., “El sueño de Troya, de Arnold Brackman”, p. 22

D. B., “Huesos de jibia, de Eugenio Montale”, p. 23

D. B., “El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica, de Halperin Donghi”, p. 23

Rodolfo Alonso, “Yuyo verde, de Federico Moreyra”, p. 23

H. M., “El príncipe, de Nicolás Maquiavelo”, p. 23

Atols Tapia, “Onetti. ‘Soportar que la gente se vaya al infierno'”, p. 24

Carlos A. Garramuño, “Antonio Carrizo. Al encuentro de las nuevas jerarquías”. Entrevista, p. 25

Raúl Jassén, “Geopolítica. De las ‘fronteras vivas’ al ‘estado ameba'”, p. 32

Silvio Huberman, “Ricardo Güiraldes. Un grande que todo lo perdona”, p. 34

“Mesa de librero”, p. 35

Claudio Bramanti, “Enrique Villegas. La vida improvisada en un tema de jazz”, p. 36

  • Poesía, por Ulises Petit de Murat

“Luis Cernuda, caballero pulido, distante”, p. 40

“Ana Emilia Lahitte, dama de lírico, obstinado impulso”, p. 41

Noemí Ulla, “Salta. Aportes para la definición de la literatura regional”, p. 42

“Investigación sobre los mitos misioneros”, p. 43

Rocío Domínguez Morrillo, “El retorno a los pies desnudos”, p. 44

Néstor Ferioli, “María Fux. Danzar sobre el silencio”, p. 45

Alberto Larnaud, “El color brasileño y la desbordante pasión del jazz”, p. 48

Pájaro de Fuego celebró su primer aniversario”, p. 53

“La verídica leyenda de la alfombra voladora”, p. 56

“Objetivo: exportar nuestros motivos”, p. 60

“Acrecentar el patrimonio cultural. El lugar de la historia en el Banco de la Nación”, p. 62

“En la costanera porteña. Concurso color de Alba”, p. 64

“Hablan los marchands. Serebrinsky. Los riesgos compartidos”, p. 67

  • Plástica, por Silvestre Byrón

“Esther Minnucci y los genios de la fealdad”, p. 68

“Los siete relojes de Lola Freixas”, p. 68

“Torres García y un alevoso fosforito”, p. 70

“Con Amoryanos en el jardín del edén”, p. 70

“Renzi, capturando la circunstancia”, p. 70

“Alejandro Dillon: ¿lo fundamental?, lo que me gusta”, p. 71

“Pozzi: ‘A no hablar de negocios’”, p. 72

Enrique Scheinshon, “Reflexiones sobre el mercado del arte”, p. 73

Hilario Giménez, “Tras la muerte de Juan Pablo I. Iglesia ¿tiempos de prueba?”, p. 74

H. G., “Bienvenido ¡’Boitiua’!”, p. 75

  • Cine, por Armando Rapallo

“Un mes de cine: nada demasiado nuevo bajo la pantalla”, p. 76

Diana Ferraro y César Seoane Cabral, “Cine policial argentino 30 años después”, p. 78

“Tinayre: reflexiones de un especialista”, p. 82

“Calki: críticas y guiones”, p. 83

Armando Rapallo, “Discos”, p. 84

Raíces, mensajes de integración”, p. 85

Néstor Echevarría, “Arquitectura. Le Corbousier, el precursor”, p. 86

  • Teatro, por Emilio A. Stevanovich

“Caracas en el meridiano mundial del teatro (II)”, p. 88

“Teatro y público”, p. 91

“Recomendaciones del Pájaro”, p. 91

“¿Gigí era así?”, p. 92

“Hearbreak House”, p. 92

“Hermoso pueblo (desde Rosario)”, p. 93

“’Tengo trucos en la manga’”, p. 93

“No tan pueril”, p. 94

Luis Ordaz, “Una señora actriz y un señor actor”, p. 94

Luis Ordaz, “Épocas del teatro argentino. Octava nota. Madurez dramática”, p. 95

  • Música, por F. B.

Tannhauser: persistir en el bajo nivel”, p. 97

El Caballero de la Rosa”, p. 99

Graciela Cravino, “Reportaje a Caloi. Clemente y el universo de la aceituna abandonada”, p. 102

Silvia Gsell, “Ballet. Entrevista a cuatro voces en Buenos Aires”, p. 105

Rocío Domínguez Morillo, “Televisión argentina. Kung-Fu. Cuando el medio es fiel al mensaje”, p. 108

Bernardo Ezequiel Kormblit, “Humoresque… Burlesque… Todo es y no es (Buda dixit)”, p. 109

“La filarmónica de Buenos Aires. A Beethoven no lo dejaron entrar”, p. 110

“A vuelo de pájaro”, p. 111

Huadi, “Averroes”, p. 114