Año I. Nº 7, julio de 1978

Tapa: “Piazzolla. Un retrato de nuestra soledad”

“Sumario”, p. 8

El Director, “Primera página. Más allá del júbilo”, p. 9

Omar A. de la Cruz, “Argentina latente. Hombres y paisajes. Don Ramón de la Vega. Ochenta y cuatro años de historia viva, volcados tras el sueño del carbón”, p. 10

  • Libros, por José Antonio Mendía

Artaud y el teatro moderno, de León Mirlas”, p. 16

C. G., “Poesía quechua”, p. 16

H. M., “El mundo micénico, de John Chadwich”, p. 16

Chaplin, de Homero Alsina Thevenet”, p. 16

“Mesa de librero”, p. 17

Hugo Marín, “Ex Libris II”, p. 17

Jorge Raúl Rasia, “Para aplacar el extrañamiento. Homenaje a J. L. Ortiz en Rosario”, p. 18

Carlos A. Garramuño, “Ulyses Petit de Murat. La poesía, un estado de ánimo permanente”. Entrevista, p. 19

León Benarós, “Las muchas caras de Ulyses Petit de Murat”, p. 22

Roberto Díaz, “Roberto Arlt. Su inquietante vigencia”, p. 25

  • Música

Ricardo Turró, “Otro triunfo argentino, el Otello, de Cossutta. Diálogo entre un crítico y un ‘dilettante’”, p. 30

Emilio A. Stevanovitch, “Ciclo intérpretes argentinos. Héctor Lesse en el más alto nivel”, p. 34

Rocío Domínguez Morillo, “Encuentro con Piazzolla. El sonido de la ciudad que lleva el amor en la solapa”, p. 35

Jorge R. Rasia, “El XLIV Salón de Rosario. Pluralidad de tendencias y un criterio generoso”, p. 42

Raúl Santana, “Anatole Saderman. Odiar o amar al modelo”, p. 43

Raúl Santana, “Odiar o amar al modelo”, p. 43

Silvestre Byrón, “Geno Díaz. ‘Todo es parte de la aventura de vivir’”, p. 44

Raúl Santana, “Entre lo real y lo virtual”, p. 45

Adela Tarraf, “Entrevista con Otto Hahn. La vanguardia ya cumplió diez años”, p. 46

“De paso por galerías”, p. 48

Adela Tarraf, “Noemí Gerstein”, p. 48

León Benarós, “Aída Carballo: la magia y la gente”, p. 50

Guillermo Orce Remis, “Jazz. Algo más sobre los negros a orillas del río perezoso”, p. 54

  • Cine

N. F., “Valentino”, p. 57

C. G., “La chica del adiós”, p. 58

N. F., “Providence”, p. 58

N. F., “Dime que me amas”, p. 58

C. G., “Encuentros cercanos del tercer tipo”, p. 59

  • Teatro, por Emilio A. Stevanovitch

“Taller de Garibaldi”, p. 60

“Recomendaciones del Pájaro”, p. 61

“Ejemplar Lorenzaccio”, p. 62

“¿Qué diario lee usted?”, p. 63

Luis Ordaz, “Épocas del teatro argentino. Sexta nota. La expresión de la etapa inmigratoria”, p. 64

C. G., “El retorno a las viejas fuentes. El Fausto de Marlowe en Teatro del Sur”, p. 66

Bernardo Ezequiel Kormblit, “Humoresque… Burlesque… ¿Quince años? Merecidos los tiene”, p. 67

Adalberto Ferreyra, “Audio. Cajas acústicas. Una controversia apasionante”, p. 69

Choly Berreteaga y Jorge M. Trujillo, “Exégesis de la gastronomía. La cocina española. Tercera nota”, p. 71

Hellen Ferro, “Televisión argentina. La TV, el mundial y el Gordo Porcel”, p. 73

Néstor Echevarría, “¿Qué es la arquitectura? Conceptos y definiciones”, p. 74

Aníbal Duarte, “Tenis con final picado”, p. 76

Emilio A. Stevanovitch, “Discos”, p. 78

“Cartas al Director”, p. 80